La UE descarta por el momento adoptar medidas contra Israel
A pesar de que Bruselas constata la violación de los Derechos Humanos en Gaza, todavía no se plantea cancelar el acuerdo bilateral con Tel Aviv, como exige España
La Unión Europea ha constatado en un informe «indicios» claros de que Israel no respeta los Derechos Humanos en Gaza. Este hecho podría ser razón ... suficiente para cancelar el Acuerdo de Asociación entre la UE y el Gobierno hebreo. «La revisión es muy clara y tenemos que mejorar la situación. Israel ha estado incumpliendo el Artículo 2», sentenció este lunes la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
Sin embargo, descartó tomar esa drástica medida que España sí reclama. «No se pretende castigar a Israel, sino provocar mejoras concretas para la gente de Gaza», explicó Kallas, avanzando el próximo paso de la UE al respecto. «Nos pondremos en contacto con Israel para presentar nuestros hallazgos y ver cómo podemos mejorar la situación sobre el terreno», afirmó en una conferencia de prensa tras la reunión en la que participaron los responsables de Exteriores de la Unión.
Eso sí, Kallas dejó abierta la puerta a una respuesta más contundente si en el futuro próximo -seguramente el mes que viene- Israel no ha mejorado su forma de actuar en la Franja. En ese caso, la UE puede debatir medidas más concretas, que podrían suponer un problema económico para Tel Aviv.
«Las medidas están ahí, pero la cuestión concreta es qué podemos acordar. Ahora mismo, lo más importante es mejorar la situación sobre el terreno, mejorar la vida de la gente en Palestina y detener el sufrimiento y también el coste humano que vemos allí cada día», reiteró Kallas.
España exige contundencia
El Gobierno de España, sin embargo, abanderó este lunes en el encuentro la posición más dura. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, encabezó la demanda para que el bloque europeo suspenda el Acuerdo de Asociación, pidiendo además que se imponga un embargo de armas y se aprueben sanciones contra individuos israelíes que socavan la solución de los dos Estados, que reconoce tanto el derecho de Israel a existir como el de los palestinos a tener su propio Estado.
Albares pidió «valentía» a la UE para que las conclusiones recogidas en el informe del Servicio de Acción Exterior no queden impunes y que el bloque dé pasos contra el país hebreo, como ha hecho también su gobierno. No en vano, el Ejecutivo de Pedro Sánchez, se ha visto enmarañado en una agria polémica por la adquisición de armamento a Israel que desató las iras de su principal socio de gobierno, Sumar. Finalmente, España decidió cancelar importantes contratos para la compra de casi 1.700 misiles antitanque Spike LR2, por un valor cercano a los 300 millones de euros, y de dos lotes de munición de 9 milímetros.
«No se pretende castigar a Israel, sino provocar mejoras concretas para la gente de Gaza», justifica Kaja Kallas
No obstante, esta no es la postura mayoritaria en el seno de la UE, como dejó este lunes claro el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani. «Tenemos una posición distinta a la de España», afirmó, señalando que Roma considera «fundamental mantener un diálogo» con Israel. Es más, aseguró que «cerrar la relación» sería también complicar otras acciones como la evacuación de palestinos a hospitales o el envío de ayuda.
«Teniendo un diálogo abierto se pueden lograr resultados», insistió el jefe de la diplomacia italiana, quién quiso remarcar que su país no comparte la «reacción desproporcionada» ni el uso «desproporcionado de la fuerza» de Israel en la franja de Gaza y que, por ello, pide un alto el fuego inmediato y apoya las sanciones a los colonos.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, reconoció que la situación humanitaria en Gaza es «inaceptable», pero tampoco considera adecuado suspender el acuerdo con el gobierno de Benjamín Netanyahu. «Necesitamos buenas relaciones con Israel», dijo ante los medios en Bruselas, desde donde reivindicó al país hebreo como «el único Estado democrático en Oriente Próximo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.