Blaise Metreweli, la heredera de 'M'
Perfil ·
La elección de la experta en tecnología como jefa del MI6 marca un hito en una institución dominada por los hombresIzaskun Errazti
Sábado, 21 de junio 2025, 18:00
El MI6 ya no es sólo cosa de hombres. Apostó primero por que así fuera el cine inglés, al poner rostro femenino al personaje de ' ... M' que interpretaba Judi Dench en la saga de James Bond, y ahora una decisión sin precedentes ha acabado con 116 años de poderío masculino al frente del legendario servicio de inteligencia británico. El Gobierno laborista de Keir Starmer ha decidido romper la barrera de género con Blaise Metreweli, una experta en tecnología y Oriente Próximo que sustituirá a Richard Moore después de cinco años al frente de la institución centenaria. Será en octubre cuando después de décadas la ficción encontrará reflejo en el mundo real y la nueva 'C', como se conoce su puesto en honor al capitán Mansfield Cumming, primer responsable del MI6 a principios del siglo XX, se convertirá en la heredera de 'M'.
En esto de las letras Metreweli, de 47 años, es toda una experta. De hecho, lleva años desempeñando un papel clave como directora de tecnología de la agencia, lo que en la práctica equivaldría a la labor de 'Q', el popular personaje (siempre hombre) encargado de poner al servicio del agente especial 007 los más sofisticados dispositivos tecnológicos, desde relojes de pulsera con armas hasta lujosos deportivos Aston Martin equipados con asientos eyectables. Ahora, toda la experiencia acumulada a lo largo de sus más de 26 años de carrera le resultará poca para enfrentarse a las «amenazas de una magnitud sin precedentes» que, en palabras de Starmer, se ciernen sobre Gran Bretaña.
«Blaise Metreweli tiene el perfil perfecto para liderar esta etapa gracias a su conocimiento tecnológico, su experiencia operacional y su reputación intachable dentro de los servicios», subrayó hace una semana el primer ministro. Y ella, agradecida, sólo acertó a decir lo «orgullosa y honrada» que está «ante la petición de dirigir mi servicio».
Antropóloga y regatista
Pocos detalles se conocen sobre la historia familiar de la nueva jefa del MI6, que en algunos registros ha aparecido a lo largo de los años como «funcionaria pública». Es probable que su apellido, poco común y de origen georgiano, provenga de su bisabuelo, que escapó de la invasión bolchevique y luego se casó con una alemana. Y se sabe que buena parte de su infancia transcurrió fuera del Reino Unido, probablemente en Hong Kong, debido al trabajo de su padre, que era un radiólogo de alto nivel. La joven estudió Antropología en la Universidad de Cambridge, e incluso formó parte del equipo que ganó la tradicional regata contra Oxford en 1997.
Cuentan que la veterana oficial de inteligencia, que ingresó en 1999 en la agencia británica y domina a la perfección la lengua árabe, siempre se interesó por el cifrado, y que soñaba con ser espía. Ella misma lo admitió en 2022 en una entrevista concedida al 'Financial Times' bajo el seudónimo de 'Ada' enmarcada en una serie de reportajes sobre las mujeres en los servicios de inteligencia. Metreweli se definió a sí misma como «una friki» y defendió el valor de las féminas en un entorno profesional eminentemente masculino y rodeado de secretismo. Las mujeres, afirmó, están mejor preparadas para moverse «en esas zonas grises».
Astuta, inteligente y con una vena tenaz. Así describen a la nueva responsable del espionaje del Reino Unido los colegas con los que ha coincidido durante su trayectoria profesional, primero en el MI5, el servicio de inteligencia centrado en la seguridad interna, donde ejerció como 'Directora K' y desarrolló un profundo conocimiento del panorama geopolítico global, especialmente en regiones de alto riesgo.
El reconocimiento a su trayectoria profesional le llegó oficialmente el pasado año, cuando fue nombrada Compañera de la Orden de San Miguel y San Jorge (CMG) en la lista de honores por el cumpleaños del rey Carlos III, quien se refirió a ella como una simple «directora general» del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Como 'Directora K' en el MI5, desarrolló un profundo conocimiento del panorama geopolítico global, sobre todo en regiones de alto riesgo
Sin embargo, el premio gordo estaba por llegar. Al parecer, Metreweli había sido durante años la principal candidata dentro del MI6 a asumir el puesto principal y había sido preparada para ello. Pero no fue hasta el pasado mes de mayo cuando se hizo evidente que el servicio de inteligencia británico pretendía colocar a su primera 'C' al frente después de elaborar una lista con cuatro candidatas. La joven de origen georgiano fue una de las dos finalistas. La otra era Dame Barbara Woodward, embajadora permanente de Gran Bretaña ante las Naciones Unidas, que anteriormente había trabajado en la embajada en Pekín.
La decimoctava jefa del MI6 (la única mujer) tiene ante sí el reto de transformar la organización internamente, de supervisar su reorientación hacia una estructura más adaptada al espionaje tecnológico, las amenazas híbridas y el uso de la inteligencia artifical como herramienta de defensa nacional. Eso sin pasar por alto el conjunto creciente de amenazas al que se enfrenta Reino Unido. Entre ellas, un régimen iraní herido que se puede revolver, Rusia, y las agencias de espionaje chinas, que igualan en tamaño a toda la 'Alianza de los Cinco Ojos', la colaboración en inteligencia entre Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Canadá y Nueva Zelanda. Sólo el tiempo dirá si en esta era de inestabilidad global 'C' será una digna personificación de 'M'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.