Borrar
Pleno de la Corporación en el que se aprobaron las tasas e impuestos de 2025. A. L.
Las tasas e impuestos de Ermua aumentarán un 2,6% el próximo año

Las tasas e impuestos de Ermua aumentarán un 2,6% el próximo año

El incremento será del 5% en el caso de las cuotas deportivas y escalará hasta el 10% en el de las basuras

Ainhoa Lasuen

Ermua

Lunes, 2 de diciembre 2024

Los impuestos y tasas de Ermua subirán en su mayoría un 2,6% el próximo año, salvo en el caso de las cuotas deportivas, que registrarán un incremento del 5% y en el de las basuras, que establece la Mancomunidad Debabarrena, donde el aumento rondará el 10%. Estas cuantías se aprobaron en sesión plenaria, con el apoyo del equipo de gobierno (PSE-EE y EAJ- PNV) y los votos en contra de la oposición (EHBildu, Ermua Irabazi y PP).

Desde el equipo de gobierno sostuvieron su propuesta, que pasaba por endurecer las tasas deportivas, hasta un 5%, «ya que durante años han estado congeladas y los costes se han encarecido tras la inauguración de la piscina descubierta de Betiondo. Creemos que son los usuarios quienes deben pagar parte de estos servicios, ya que hoy en día su aportación apenas cubre el 40% del coste», explican las mismas fuentes. También anunciaron que la tasa de recogida de basuras sufrirá un incremento cercano al 10% y recalcaron en este sentido que, en lo relativo a las tasas, «por normativa europea, hay que pagar lo que cuesta el servicio». Desde la oposición plantearon varias enmiendas a esta propuesta.

Las enmiendas de Bildu pusieron el foco en bonificaciones en la tasa de basuras y a personas vulnerables, entre otras

En concreto, EHBildu solicitó no modificar las tarifas actuales en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y la ordenanza fiscal que afecta a los vados. También plantearon una bonificación en el impuesto de bienes inmuebles, de hasta el 90% de la cuota, a familia numerosas, «atendiendo a la capacidad económica y a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con especial atención a núcleos monoparentales».

Solicitaron, al igual que el año anterior, una bonificación del 50% a las licencias para ocupación de terrenos donde se vayan a instalar puestos de venta de productos que refieran un interés o valor cultural. Igualmente, Bildu propuso que en la tasa por recogida de basura se incluyeran descuentos atendiendo a la población en situación económica precaria, el número de personas en la vivienda y los ingresos.

El grupo soberanista planteó también que en la documentación a presentar para la bonificación de las tasas deportivas se incorpore el pasaporte como documento acreditativo. Esta última circunstancia se incluyó en la propuesta de impuestos y tasas aprobada para el año que viene.

El Partido Popular planteó varias bonificaciones en el IBI e impuesto sobre vehículos

En el caso del Partido Popular se solicitó la congelación de impuestos y tasas para el próximo ejercicio. También se propuso la bonificación del IBI a hosteleros, hasta el 10%, pero con condiciones. Los populares plantearon, además, bonificar un 5% el impuesto sobre vehículos (también con requisitos) y a los usuarios de transporte público; retirar el impuesto de construcciones, instalaciones y obras a las pymes locales; descontar un 2% del IBI -para ayudar en su nueva andadura a emprendedores y aperturas de nuevos negocios- y hasta un 5% si superan los 300 metros cuadrados. La formación proponía también un descuento de hasta el 10% en el IAE si se incluye un plan de Igualdad o la incorporación de contratos a personas con discapacidad; no cobrar a ningún ciudadano duplicados, expedientes o registro alguno, para gestiones vinculadas al Ayuntamiento; anular la obligatoriedad al carné de deporte para la práctica de actividades extraescolares y una bonificación del impuesto de basuras (hasta un 10%), previa colocación de chips integrados en los depósitos.

Ermua Irabazi defiende una reforma fiscal integral

Ermua Irabazi defendió, al igual que en el anterior ejercicio, «realizar una reforma fiscal integral, para adecuar los impuestos a los ingresos de la gente de este pueblo». Por este motivo, pidió «crear una comisión de trabajo político-técnica que estudie la posibilidad, con informes técnicos, de qué impuestos se pueden subir a las grandes empresas y cuáles bajar a los vecinos del pueblo y al comercio local».

«Por normativa europea, la tasa de basura debe sufragar lo que cuesta el servicio», recordó el equipo de gobierno

Desde el equipo de gobierno se volvió a insistir en que «por normativa europea, la tasa de basura no puede ser inferior al coste del servicio». En este sentido, aportaron datos que ponían de manifiesto que «en Ermua, andamos en reciclaje peor que otros municipios del entorno, por eso pagamos más de basuras». El grupo socialista defendió su gestión, añadiendo que «hay ayuntamientos que deberán subir un 30, 40 o incluso un 80% esta tasa por no haber cobrado hasta ahora lo que cuesta el servicio. No será el caso de Ermua -señalaron desde el equipo de gobierno-, porque aquí las cosas se han hecho hasta ahora de un modo responsable».

PSE y PNV de Ermua coincidieron en criticar la propuesta de Bildu para bonificar a familias numerosas, «porque sin tener en cuenta los ingresos de toda la familia se podría llegar a bonificar el 75% del IBI a una familia con 3 hijos que cobra 60.000 euros al año». Desde el grupo socialista se argumentaba que «para ayudar a familias numerosas o personas vulnerables, en Euskadi ya hay un escudo social que cubre esas ayudas».

Presión fiscal en Ermua

Por último, desde el PSE-EE se volvió a esgrimir la comparativa de datos sobre la presión fiscal en Ermua y en otros territorios. Argumentaron que «la presión fiscal en la localidad es de 437,2 euros, mientras que en Gipuzkoa asciende de media a 622,5 euros -un 30% más-, en Bizkaia a 537,1 -un 20% más-, y en Álava a 631,3 -31% más-. La cantidad promedio se eleva en Euskadi a 579,3 -un 25% más- y en España a 644,3 euros -un 32% más-».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las tasas e impuestos de Ermua aumentarán un 2,6% el próximo año