Nueva campaña para concienciar sobre los peligros del tabaco
La Asociación contra el Cáncer en Ermua y el centro de salud local abordarán una nueva acción, mañana, en el Día Mundial Sin Tabaco
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia ha lanzado una importante iniciativa para sensibilizar a la población sobre el respeto de los espacios sin humo. Esta campaña se enmarca en el Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora mañana, y llevará a la asociación a diversas localidades, como Ermua, donde se realizarán acciones de concienciación y sensibilización. El objetivo principal es destacar la importancia de un entorno libre de humo para la salud de todas las personas.
En Ermua, la Asociación Contra el Cáncer, con la colaboración del personal sanitario del centro de salud local, realizará actividades de concienciación centradas en el consumo de tabaco y los nuevos dispositivos como los cigarrillos electrónicos y vapers.
Esta iniciativa es crucial, ya que los datos de la asociación revelan una realidad alarmante: el tabaco fue responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y se posiciona como la primera causa de muerte evitable a nivel mundial. De hecho, eliminar su consumo podría reducir hasta el 30% de los casos de cáncer.
La preocupación es aún mayor al observar la edad de inicio en el consumo de tabaco, que se sitúa en los 14 años. Cifras impactantes revelan que el 80% de los casos de tabaquismo comienzan antes de los 18 años y se perpetúan debido a la dependencia a la nicotina.
Según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Contra el Cáncer, en Bizkaia hay 156.375 fumadores diarios. De este total, el 10% son jóvenes de 15 a 24 años. A estas cifras se suman 16.120 fumadores ocasionales en Bizkaia, con un 4% de ellos siendo jóvenes en la misma franja de edad.
Redes sociales y juventud
La tendencia ascendente entre la juventud se ve exacerbada por la presencia del tabaco en las redes sociales. La Asociación Contra el Cáncer denuncia activamente cómo la industria tabacalera utiliza las redes sociales y plataformas 'on demand' para desarrollar estrategias de captación, exponiendo a los jóvenes al 'humo digital'. Esto significa que 9 de cada 10 jóvenes están expuestos a este tipo de contenido.
Desde la citada asociación critican que «el entorno digital se ha convertido en un espacio donde la industria promueve, directa o indirectamente, productos relacionados con el tabaco, como los cigarrillos electrónicos, escapando a las regulaciones actuales».
En un análisis de la Asociación Contra el Cáncer, de 2023, sobre cómo impactan los y las influencers en jóvenes, se detectó que 51 millones de personas de 18 a 24 años siguen a creadores de contenido que muestran humo digital en sus perfiles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.