

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando parecía que el mapa político de Vitoria no podía estar más apretado, la encuesta de Ikerfel para EL CORREO arroja un empate técnico histórico ... entre las cuatro principales formaciones (PNV, PSE, EH Bildu y PP con seis concejales, y Elkarrekin Podemos con tres) a una semana exacta de las elecciones municipales. Los jeltzales se mantendrían como la formación más votada, pero con un margen exiguo sobre el PSE. En concreto, de sólo el 0,3% de los votos. Esto se traduce en una distancia de 335 papeletas, según los cálculos de estimación de voto y los niveles de participación, que superarían el 70%.
Los socialistas, por tanto, pisarían los talones a los jeltzales, con quienes han formado gobierno en las dos últimas legislaturas, y podrían repetir fórmula para los próximos cuatro años; eso sí, de nuevo en minoría y con una oposición algo más fuerte, con un concejal más en la bancada del PP. EH Bildu, mientras tanto, igualaría los resultados de hace cuatro años, y se le resistiría mejorar los resultados más brillantes de su trayectoria en Vitoria.
Pero no sólo se trata de la pugna más disputada de la historia de la democracia en la capital alavesa, sino que la diferencia entre las cuatro principales formaciones se comprime sólo en tres puntos porcentuales. Al duelo directo por ser la lista más votada (22,5% para el PNV y 22,2% para el PSE de los votos) le siguen EH Bildu (20,3%) y el PP (19,5%, casi un punto más que hace cuatro años). En número de papeletas, un máximo de 3.900 son las que separarían al PNV y al PP. Y eso que el último precedente, el de 2019, ya había sido el más cerrado.
Nunca antes hasta entonces había estado tan cerca una triple igualada entre PNV, PSE y EH Bildu, lo que dejaba la gobernabilidad en una situación endiablada. Para encontrar los precedentes más parecidos hay que bucear en los gobiernos de Alfonso Alonso (empate a 9 ediles con el PNV) y Patxi Lazcoz (también a 9 con el PP). El Pleno actual es el más repartido, con Bildu y PSE igualados, pero con sólo dos concejales entre el primero (PNV) y el cuarto (PP).
Hasta ahora. El desgaste nacionalista, que mantiene el tipo como formación más votada tras una legislatura con apuestas discutidas y la relativa recuperación del PP, aunque todavía lejos de la mayoría que perdió con el batacazo de hace cuatro años, tiene como resultado un panorama de máxima igualdad que puede desbaratarse en menos de 400 votos.
No es una exageración. El escaño que más cerca está de bailar es el sexto del PP, que ahora tiene cinco. Pasaría a manos del PNV con 389 papeletas. Es decir, es cosa de dos bloques de pisos de Salburua o Zabalgana. Para que se convirtiera en el séptimo del PSE, harían falta 724 apoyos. Y esta distancia tan estrecha adquiere un valor aún más significativo con una abstención que se reduce de forma más que notable, justo por debajo del 30% (29,6%). Son 7,2 puntos menos que en la anterior cita electoral municipal. También un 2% menor que la estimación de cara a los comicios de las Juntas Generales.
El sondeo de Ikerfel para EL CORREO permite interpretar que el PP pescaría parte del voto desencantado del PNV (esa ha sido la marcada estrategia de los conservadores). Por otro lado, Elkarrekin Podemos no sufriría su temida fuga de votos hacia EH Bildu o el PSE. O, al menos, a día de hoy no se traduciría en una pérdida efectiva de ediles, ya que mantendría sus tres representantes actuales.
Esto implica que el termómetro de los pactos por gobernar Vitoria se mantendría a grandes rasgos de forma similar. Pero con dos condicionantes que se han fraguado a lo largo de la legislatura. Por un lado, la oposición ganaría músculo, lo que alejaría aún más la mayoría absoluta, una quimera en Vitoria. Además, daría un papel más protagonista a Elkarrekin Podemos, que según el sondeo de Ikerfel se mantendría inalterable. En caso de que se produjera el cuádruple empate, el gobierno necesitaría dos votos favorables, no sólo uno como en la actualidad.
Por otra parte, Vox se mantendría lejos de lograr un representante en la cámara municipal, ya que sumaría algo más de 3.000 votos, que supondrían el 2,3% del electorado. Esto significa que el partido que presenta a María Teresa Jiménez como candidata necesitaría más del doble de papeletas para lograr representación en el Ayuntamiento de Vitoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.