La venta de coches en Euskadi sigue al alza con 2.932 matriculaciones en junio
Uno de cada cuatro fueron enchufables en un mes en el que los planes de ayudas empujaron la demanda
El mercado de matriculaciones vasco sigue al rojo vivo habiéndose cumplido el primer semestre del año. En junio salieron 2.932 vehículos nuevos de los ... concesionarios vascos, lo que suponen 712 unidades más que en el mismo periodo del año pasado, que se traduce en un crecimiento del 32,1%. De esta manera, en Euskadi se han vendido 14.584 coches nuevos en los primeros seis meses de 2025, un 17,1% más que el ejercicio anterior. Así lo demuestran los datos publicados este martes por las tres patronales del sector, Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores).
Noticia relacionada
El plan 'renove' de coches acumula 800 solicitudes tras tres meses en vigor
Una de las principales causas que se atribuyen a este alza en las matriculaciones es el impacto de los planes para incentivar la demanda de coches. Por una parte, el Gobierno vasco activó hace tres meses el plan 'Renove' para adquirir coches de cualquier motorización con ayudas de hasta 3.500 euros. Por otra parte, hace dos semanas volvió el Moves III, programa destinado exclusivamente a la compra de vehículos eléctricos con subvenciones de hasta 7.000 euros. El buen comportamiento de ambos está impulsando la demanda en Euskadi, en un momento en el que el parque automovilístico presenta una avanzada edad media de 14,9 años, según los últimos datos.
Todo ello ha propiciado que en junio se hayan vendido más vehículos enchufables que nunca en Euskadi, ya que los 760 híbridos enchufables y eléctricos puros que han salido de los concesionarios representan ya una cuarta parte del total (25,1%). En lo que va de año la cuota es menor (exactamente del 20%), pero de todos modos evidencia que esta tecnología penetra cada vez más entre la ciudadanía. Mientras el Moves ha estado paralizado, muchas marcas han estado financiando esos 7.000 euros al cliente como adelanto, con el fin de no rebajar la demanda.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, destaca que «hay muchas comunidades autónomas que ya han puesto en marcha planes de renovación del parque con achatarramiento y, lógicamente, en estas comunidades la demanda ha ido en aumento». De hecho, teniendo en cuenta el efecto DANA y el Plan Reinicia AUTO+ de la Comunidad Valenciana, que ha impulsado las ventas de turismos en un 58% entre los afectados por la tragedia, el País Vasco se sitúa como la tercera comunidad en la que más han aumentado las matriculaciones en lo que va de año, por detrás de la Comunidad Valenciana y Baleares, donde avanzan un 19,7%.
A nivel nacional las ventas crecieron un 15,2% en junio hasta llegar a las 119.125 unidades. Se trata del segundo mes consecutivos en los que se superan las 15.000 unidades. En este sentido, destaca que el «principal cambio» que ha experimentado el mercado español en los primeros seis meses del año es que «la venta de vehículos electrificados ya supone casi el 20 % de todas las matriculaciones».
Objetivo de 1,1 millones de unidades
Desde las tres patronales ponen de relieve que el buen ritmo del mercado de matriculaciones durante el primer semestre hace que las previsiones de ventas para el cierre de este ejercicio haya aumentado. Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, sostiene que de mantenerse este ritmo, «sería factible quedar a laspuertas del 1,1 millón de unidades vendidas». La misma visión tiene Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, quien destaca que estos datos les hace ser «optimistas» y cerrar el curso «cerca de los 1,25 millones que se entregaron en 2019».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.