Borrar
La fórmula de la Seguridad Social con la que los parados cobrarán 100 euros más al mes

La fórmula de la Seguridad Social con la que los parados cobrarán 100 euros más al mes

Recupera la norma empleada hasta 2012 para calcular la cuantía de la prestación de desempleo a partir de los seis meses

Iratxe Bernal

Martes, 28 de febrero 2023, 00:35

Entre las novedades que entraron en vigor en la Seguridad Social al empezar 2023 está la que afecta al cálculo del paro, que desde este mes permite el cobro de un 60% de la base reguladora en vez del 50% para quienes ya hayan consumido medio año de prestación. El cambio permite, según ha celebrado en Twitter la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «recuperar derechos frente a los recortes que infligió el PP» e ingresar una media de 100 euros más al mes a los desempleados.

Con este incremento, visible ya en los pagos realizados este mes correspondientes a enero, la Seguridad Social recupera la fórmula empleada hasta 2012. En aquel momento y dentro de un paquete de medidas de reducción del déficit necesario después del rescate europeo de la banca española, el Gobierno de Mariano Rajoy rebajó la cuantía de la prestación manteniendo el 70% de la base reguladora que se cobra durante sus primeros 180 días pero reduciendo en un 10% el porcentaje que se cobraba a patir de ese momento.

Ahora, el cambio es posible por una modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social introducida por Ley 31/2022, la de los Presupuestos Generales del Estado. La nueva forma de cálculo mantiene el primer porcentaje, el aplicable a los primeros seis meses, pero vuelve a colocar en el 60% el segundo, el que se cobra a partir del día 181. El cambio, por tanto, solo beneficia a quienes han logrado el paro tras cotizar más de 720 días, ya que, si bien se tiene derecho a la prestación al cotizar 360, el tiempo que nos corresponde de paro no llega a los seis meses para quienes presentan una cotización inferior a 719 días.

Este incremento beneficiará a quienes tramiten el paro a partir de ahora pero también a quienes ya estén cobrándolo, que verán cómo su paga se incrementa en ese 10% a partir de este mes. Sin embargo, su aplicación no será retroactiva. Es decir, si ya se ha cobrado el 50% correspondiente a alguna mensualidad no se abonará la diferencia hasta el 60% por esos pagos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La fórmula de la Seguridad Social con la que los parados cobrarán 100 euros más al mes