Borrar
Urgente Muere una niña de dos años al caer de un sexto piso de un edificio en Otxarkoaga
Nuevo cálculo de la prestación por desempleo en 2023: así te afecta

Así te afecta el nuevo cálculo de la prestación por desempleo

Mejora en un 10% de la base reguladora la cuantía que se cobra en el tramo final y la modificación se aplica también a quienes ya reciben la prestación

iratxe bernal

Domingo, 8 de enero 2023, 01:52

Entre las novedades que han entrado en vigor al empezar el año está la que afecta al cálculo del paro, que permitirá el cobro de un 10% más de la base reguladora mensual para quienes ya hayan consumido más de seis meses de prestación por desempleo.

El cambio es posible por una modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social introducida por Ley 31/2022, la de los Presupuestos Generales del Estado. En la norma ahora modificada, se establecía que la cuantía de la prestación contributiva por desempleo se determinaba aplicando a la base reguladora dos porcentajes:

- El 70% durante los 180 primeros días

- El 50% a partir del día 181

La nueva forma de cálculo mantiene el primer porcentaje, el aplicable a los primeros seis meses, pero sube del 50% al 60% el segundo, el que se cobra en la recta final de la prestación. El cambio, por tanto, sólo beneficia a quienes han logrado el paro tras cotizar más de 720 días, ya que si bien se tiene derecho a la presación tras cotizar 360 días el tiempo que nos corresponde de paro no llega a los seis meses para quienes presentan una cotización inferior a 719 días.

Este incremento beneficiará a quienes tramiten el paro a partir de ahora pero también a quienes ya estén cobrándolo que verán cómo su paga se incrementa en ese 10% a partir de este mes. Sin embargo, su aplicación no será retroactiva. Es decir, si ya se ha cobrado el 50% correspondiente a alguna mensualidad no se se abonará la diferencia hasta el 60% por esos pagos.

Si tenemos que solicitar la prestación y antes queremos hacer una estimación de lo que este cambio supone en nuestro caso podemos acudir al programa de autocálculo de la web del SEPE. Se trata de una herramienta que permite realizar una simulación a partir de la información que el propio usuario introduce en el sistema. El sistema no se realiza ninguna comprobación que verifique la coincidencia de los datos ofrecidos por el usuario con los que constan en las bases de datos del SEPE, por lo que el resultado no es vinculante.

Los días que pertenecen de paro

Por otra parte, para saber el tiempo durante el que tendremos derecho a la prestación, hay que saber que éste va a en función del tiempo cotizado como establece esta tabla:

-Con entre 360 y 539 días cotizados nos corresponden 120 de prestación.

-Con entre 540 y 719, subimos a 180.

-Con entre 720 y 899 días cotizados son 240 días de prestación. A partir de aquí es donde nos puede afectar el núevo cálculo de la prestación

-Con entre 900 y 1.079 días cotizados nos corresponden 300 de prestación.

-Con entre 1.080 y 1.259 días cotizados nos corresponden 360 de prestación.

-Con entre 1.260 y 1.439 días cotizados nos corresponden 420 de prestación.

-Con entre 1.440 y 1.619 días cotizados nos corresponden 480 de prestación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así te afecta el nuevo cálculo de la prestación por desempleo