

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los áfidos, la mosca blanca, los minadores del tomate, el escarabajo del pepino, la araña roja... Son miembros de esa curiosa y pequeña fauna que emplea buena parte de su existencia en arruinar cosechas de alimentos. Luchar contra estas plagas es uno de los retos a los que se enfrenta la producción agrícola en invernaderos. Y de ese empeño nace GreenPatrol, un proyecto europeo de robot capaz de moverse de forma autónoma por los cultivos, localizar plagas de forma temprana y aplicar pesticidas. El consorcio está integrado por seis socios: una universidad, tres empresas industriales y dos centros tecnológicos. Uno de ellos es Tekniker, miembro de Basque Research and Tecnhnology Alliance (BRTA).
El centro situado en Eibar es el encargado de desarrollar el sistema de inspección del robot -basado en la tecnología 'Deep Learning'- que le permite no sólo reconocer y ubicar las plagas dentro del invernadero «en sus estadios más tempranos», sino también decidir y aplicar el tratamiento químico más adecuado en función de una estrategia definida por expertos.
Tekniker se ha ocupado además de integrar el brazo robótico en la plataforma móvil con la que se realiza la manipulación de las plantas. En ese apéndice se integran varias cámaras que detectan la ubicación de las hojas mediante inteligencia artificial y las fotografían. El análisis de esas imágenes permite extraer información respecto a la localización, tipo y tamaño de la peste. A partir de ahí la llamada estrategia IPM (Integrated Pest Management) genera un plan para la aplicación de pesticidas. Además, Tekniker ha montado el 'hardware' de la plataforma móvil para la navegación vía satélite -utiliza el sistema GNSS Galileo- y la arquitectura de 'software' en la nube con la que el robot planifica trayectorias y evita obstáculos en su labor.
El robot está en fase de pruebas, que se desarrollan a lo largo de todo este primer semestre del año en un invernadero agrícola de Lezama (Bizkaia). En principio está orientado a la detección y eliminación de plagas en plantaciones de tomate. Se prevé que el proyecto -financiado con 2,4 millones de euros por Unión Europea- finalice en julio con un prototipo de aplicación comercial, como paso previo a su definitiva comercialización.
Fuentes de Tekniker explican que el producto final tendrá un coste aproximado de 49.000 euros. El modelo de negocio pasa porque una empresa ofrezca los servicios del robot en 'renting' a pequeñas y grandes explotaciones agrícolas.
De entre las muchas plagas que amenazan las cosechas de invernadero, una de las más importantes es la de la mosca blanca ('Trialeurodes vaporariorum'). También resulta especialmente devastadores los efectos de la 'Tuta absoluta', conocida como la polilla del tomate. Procede de Sudamérica y puede causar pérdidas en la producción de entre el 80% y 90%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.