Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Viernes, 4 de abril 2025, 00:17
Los trabajadores que se acogen a la jubilación ordinaria pasan a cobrar, si cumplen los requisitos, su correspondiente pensión. Pero no por ello están exentos de ciertas obligaciones como contribuyentes: su pensión seguirá soportando la retención por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Como sucede con los trabajadores, la cantidad retenida por Hacienda dependerá de la situación personal del jubilado (si tiene o no cargas familiares) y de la cuantía de su pensión.
Sin embargo, es posible solicitar una variación en el tipo de IRPF aplicado. Eso sí, siempre al alza, nunca a la baja. ¿Por qué podría alguien pedir que le cobren más por este impuesto? Pues, fundamentalmente, porque si la retención no es suficientemente alta, la declaración de la Renta le puede salir 'a pagar'. También pueden pedir el cambio en el tipo de retención quienes deseen reducir o suprimir un aumento voluntario solicitado previamente.
La variación se puede solicitar en la sede electrónica de la Seguridad Social si se cuenta con algún certificado electrónico (DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve Permanente). Si el solicitante no dispone de alguno de estos medios puede pedirlo también a través de la web del organismo público con conexión a internet y una dirección de correo electrónico.
Una vez dentro, en el portal reservado a los trámites hay que acceder al apartado 'Jubilación' y, después, seleccionar la opción de modificar el IRPF de la pensión. En los siguientes pasos del proceso se preguntará si se va a realizar la solicitud en nombre propio, o en el de otra persona. A continuación, hay que descargar y rellenar el documento de solicitud, presentado en formato PDF editable. No es necesario firmarlo, acción que se ejecutará durante el proceso.
Además de las correspondientes a los datos personales, el documento incluye una casilla donde el pensionista podrá indicar qué porcentaje quiere que se le aplique. Lógicamente, tendrá que ser superior al actual. Una vez cumplimentado el formulario, hay que guardarlo sin olvidar dónde, puesto que habrá que adjuntarlo posteriormente. Después hay que volver a la pestaña anterior y pulsar 'Enviar solicitud'. Si se presenta en nombre de otra persona, se debe marcar la casilla correspondiente.
El siguiente paso consiste en completar los datos identificativos tal y como aparecen en el DNI. A continuación, hay que introducir la dirección del correo electrónico a la que se enviará un código de confirmación para seguir con el proceso.
El sistema solicitará después una autofoto (selfi) que se podrá tomar con el móvil escaneando el código QR que aparece en la página web. Una vez subida la fotografía, será necesario adjuntar una foto de cada una de las caras del DNI en formato pdf, jpg o png. En la misma pantalla se deberán rellenar los datos de contacto. Es recomendable introducir el número de teléfono móvil por si fuera necesario contactar con la persona solicitante.
Una vez adjuntado el formulario descargado previamente, se tienen que marcar las casillas de consentimiento, firmar en el recuadro, y pulsar en 'Terminar'.
Por último, para enviar la solicitud hay que introducir un código que el sistema enviará al correo electrónico facilitado. También por esa vía llegará el código de seguimiento de la solicitud, donde se podrá comprobar en qué estado se encuentra.
Se puede solicitar incrementos de retención tantas veces como se necesite dentro de cada año. En el caso de nuevas reducciones o supresiones de aumentos voluntarios solicitados en un mismo año, será necesario esperar hasta el siguiente 1 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.