Borrar
Urgente Muere una niña de dos años al caer de un sexto piso de un edificio en Otxarkoaga
Las empresas vascas líderes de nicho innovan mucho pero patentan poco

Las empresas vascas líderes de nicho innovan mucho pero patentan poco

Un estudio de Orkestra concluye que estas compañías deberían ser «más firmes» a la hora de proteger sus productos originales

Lunes, 5 de julio 2021, 10:17

Euskadi es un territorio rico en empresas que son líderes de nicho a nivel internacional. Compañías que venden a otras -mercado B2B- un producto «estrella» con el que forman parte de la élite europea, incluso mundial, en cuanto a cuota de mercado. Estas empresas invierten muchos recursos en I+D+i (innovación, desarrollo e investigación) y también sacan buena nota lanzando productos novedosos. Pero flaquean a la hora de patentar sus primicias y en la «diplomacia corporativa», entendida como la actividad para influir en los organismos que adoptan normas y estándares relevantes para sus mercados.

Son las principales conclusiones de un estudio elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra y la Fundación Deusto acerca de la actividad de 30 empresas vascas incluidas en ese grupo de líderes de nicho en mercados internacionales. Compañías pertenecientes a una variada gama de sectores: fabricación de productos básicos de acero y hierro, de equipos eléctricos, máquina-herramienta, servicios relacionados con las tecnologías de la información e informática, etc.

En este caso el análisis de Orkestra, que lleva años poniendo su lupa sobre este grupo de empresas, se centra en varios aspectos relacionados con la innovación y las patentes. El instituto vasco de competitividad observa que en cuanto al gasto en I+D+i, estas compañías «superan ampliamente las medias vascas y europeas», ya que dedican a este apartado una media del 4% de su facturación. Cifras en consonancia con la inversión que el conjunto de empresas y centros tecnológicos vascos realizarán este año según Innobasque: 1.607 millones de euros, un 4,1% más que en el ejercicio anterior.

Los líderes de nicho vascos también sacan buena nota si se compara su actividad relativa al lanzamiento de primicias con sus rivales en el mercado. Así, un 60% de ellas es «más activa» en este ámbito que sus tres mayores competidores internacionales. Estas empresas buscan «sostener y cultivar una imagen de pionero y marcador de pautas tecnológicas». Además, sostiene el estudio, «les otorga un aire de dinamismo que es bueno para relacionarse con terceros».

Sin embargo, estas compañías no están tan avanzadas a la hora de solicitar patentes. Una herramienta que sirve, entre otras cosas, para «proteger una invención que puede otorgar una ventaja competitiva». También demuestra «la seriedad con la que una empresa juega en su 'liga', refuerza una imagen de profesionalidad y de capacidad para gestionar sus intangibles».

Pese a ello, casi tres cuartas partes de los líderes internacionales de nicho vascos «muestran una actividad inferior a la de sus principales competidores». Al mismo tiempo, son responsables de casi un cuarto de todas las solicitudes de patentes ante la EPO (Oficina Europea de Patentes) presentadas por empresas vascas en lo que va de siglo.

«Este dato sí manda un mensaje positivo. Pero si miras a empresas de otras zonas de Europa, no hay tanta actividad en este ámbito. Y si a alguien le tiene que importar las patentes son a aquellas empresas con un buen posicionamiento en mercados internacionales», valora Bart Kamp, coautor del informe junto a Asier Murciego.

Los inconvenientes de patentar

Las empresas, no obstante, «relativizan» la relevancia de las patentes para competir en sus mercados. Varias de ellas opinan que la velocidad con la que se inventa e innova implica muchas veces «sacrificar una planificación adecuada» de los registros de patentes. Otras apelan a la «cautela», porque al patentar un producto «puedes revelar más de lo que quisieras».

A ello hay que añadir el coste que ello supone, incluida la posibilidad de ir a juicio y litigar contra quien infringe la patente. Una empresa vasca que comercia al por mayor con maquinaria, equipo y suministros agrícolas subraya «el coste y la incertidumbre en cuanto al resultado de los litigios y acciones legales que se emprenden tratando de defender estos derechos de propiedad. Todos hemos tenido experiencias muy frustrantes que han supuesto esfuerzos importantes, con resultados muy pobres».

Otra empresa, fabricante de maquinaria, dice que «por actuar en un nicho no nos atacan tanto. Si fuéramos más grandes y/o operáramos en mercados más grandes habría que patentar más porque se nos atacaría más». Kamp cree que el estudio «desmonta este tipo de excusas, porque en mercados de igual tamaño, patentan más. Y tampoco vale la cuestión del tamaño de las empresas».

Los autores consideran que la tendencia a «no utilizar mecanismos de defensa de la propiedad intelectual e industrial puede hipotecar la competitividad empresarial. Además, constatan que muchas compañías «no tienen institucionalizados los procesos que le llevan a decidir si les conviene o no patentar». A Kamp le resulta «curioso» que en las empresas vacas industriales haya un «enorme cultura de cuidar procesos, como la gestión de la calidad. Sin embargo, esto está muy enfocado a los procesos de fabricación, pero no se aplica tanto a las actividades de I+D+i que pueden dar lugar a productos patentables».

Otro aspecto del estudio se centra en la contribución de estas empresas «al establecimiento de estándares y normas que regulan los mercados». Es decir, la capacidad de influir para que esas normativas acaben favoreciendo sus productos al darles «un plus de calidad y seguridad». El informe constata que «sólo una minoría de empresas se muestra activa» en este ámbito de lo que se denomina «diplomacia corporativa», si bien se observa «un creciente interés». «Me ha sorprendido ver más movimiento del esperado, aunque igual es porque las expectativas no eran muy altas», admite el investigador de Orkestra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las empresas vascas líderes de nicho innovan mucho pero patentan poco