La CEOE carga contra la «manipulación» de Díaz y pide a los partidos frenar la reducción de la jornada
Envía un nuevo comunicado en el que advierte que empeorará la oferta de bienes y servicios y aumentará los precios
Las posiciones de la patronal y el Ejecutivo siguen enfrentadas y cada vez más distanciadas respecto a la reforma de la jornada laboral. Este jueves, ... la CEOE y Cepyme emitieron un nuevo comunicado conjunto denunciando «la manipulación de los datos» por parte del Ministerio de Trabajo y los «graves perjuicios» que la jornada de 37,5 horas provocará en el tejido empresarial.
En apenas cuatro páginas, la patronal arremete contra las declaraciones y actuaciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien esta misma mañana volvió a defender su medida estrella. «Ya no hay marcha atrás», aseguró en un foro organizado por el periódico Cinco Días. «Se va a hacer», insistió.
En su escrito, la CEOE y Cepyme se dirigen directamente a las fuerzas parlamentarias presentes en el Congreso de los Diputados. «Instamos a los partidos políticos a que tomen en consideración los graves perjuicios de esta reforma». Según sus estimaciones, este cambio —que afectará a unos 12 millones de trabajadores— tendrá «un impacto no solo en las empresas, sino también en la vida de los ciudadanos, con menos oferta y más cara».
Noticia relacionada
La reducción de la jornada laboral, explicada en 7 gráficos
Los datos del Ministerio de Trabajo reconocen —recuerdan los representantes empresariales— un aumento de los costes cercano al 7 % para las empresas. «Refleja una realidad sesgada de la situación», denuncian. «Reiteramos nuevamente la manipulación del Ministerio de Trabajo para justificar una medida que es fruto de un acuerdo meramente político», apostillan.
CEOE y Cepyme señalan que las empresas agrícolas, ganaderas, así como las del sector de la hostelería y el comercio, serán las más afectadas. Rechazan, como afirma el Ejecutivo, que la medida sea asumible. «Se trata de sectores con una gran tradición y actividad en materia de negociación colectiva», declaran. «Me habría encantado que los 12,5 millones de trabajadores que ahora mismo no tienen una jornada laboral de 37,5 horas la hubieran conseguido vía negociación colectiva», expresó esta mañana la ministra Díaz.
Fuera de la realidad
Según la patronal, el Ministerio de Trabajo no está teniendo en cuenta que tanto el tejido empresarial como el empleo atraviesan serias dificultades en estos sectores. Aseguran que, en particular, las pequeñas empresas son las más vulnerables ante una reducción de jornada.
De acuerdo con la Encuesta de Costes Laborales del INE, el sector de la Hostelería registra alrededor de 8.500 vacantes sin cubrir, mientras que en el comercio la cifra asciende a casi 13.000. Si a esta situación se añadiera una reducción de jornada laboral impuesta sin acuerdo en la negociación colectiva, el impacto negativo sería considerable.
Entre 2019 y 2024, el tejido empresarial apenas ha crecido un 0,1 %, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Durante ese mismo periodo, recuerda la CEOE, el número de empresas con entre 1 y 9 empleados se ha reducido un 1,4%. «En su línea habitual, el Ministerio estigmatiza a la empresa», denuncian los empresarios. «Es un grave eror en materia de política económica que pagaremos empresas, ciudadanos y el país en su conjunto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.