Pradales insiste a BBVA en pedirle más presencia vasca, más «impacto fiscal» y más inversión en industria
Pide respeto a la operación «porque no se ha cerrado y hay organismos emitiendo opiniones» y mantiene la tónica de frialdad
«Lo importante no es como acabe la operación, sino que BBVA dé un paso adelante y aumente el impacto en Euskadi». Así de contundente ... se ha mostrado una vez más el lehendakari, Imanol Pradales, sobre la opa del banco vasco al Sabadell. Lo ha hecho durane su intervención en el marco del Foro Agenda Atlántica, organizado por EL CORREO y en el que ha intervenido junto al presidente de Galicia, Alfonso Rueda, moderado por el director del periódico, Óscar Villasante, y el de 'La Voz de Galicia', Xosé Luis Vilela. Un evento que, además, ha estado patrocinado por Abanca y que ha contado también con la intervención de su presidente, Juan Carlos Escotet.
Pradales ha reiterado su discurso sobre esta cuestión detallando, además, cómo elevar ese «impacto». Las reclamaciones del Gobierno vasco se concretan en que haya «más unidades de negocio», en que la sede tenga «más relevancia», que el pago de impuestos en Euskadi sea «superior» y que BBVA «juegue un papel muy relevante en la Alianza Financiera Vasca», la herramienta lanzada por el Ejecutivo para coordinar inversiones en industria con los principales agentes financieros.
Esta última petición ha sido acompañada de una mención indirecta a Kutxabank, Pradales no ha dado el nombre «porque no se trata de hacer publicidad», por su iniciativa de activar una cartera de participaciones industriales con 500 millones, Indar.
Así, y después de que el presidente del PNV, Aitor Esteban, criticara que BBVA solo tenga la sede en Euskadi y «poco más», el lehendakari ha refrendado la posición manteniendo la estudiada frialdad que el Gobierno vasco ha planteado sobre la opa. Una operación, eso sí, que «respeto porque no se ha cerrado y hay organismos que están emitiendo opiniones», ha asegurado. Aunque, en definitiva, tras reconocer que es un «banco de origen vasco, con sede en Bilbao y con miles de accionistas vascos», «lo más relevante para mí es que aumente su impacto en Euskadi».
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, ha explicado que lo que le interesa de la fusión es que se mantenga el acceso a los servicios financieros y el crédito a las empresas. «Si eso se garantiza, se trata de una operación privada que tienen que definir los accionistas». Una postura que ha reclamóado también al Gobierno de España, que analiza ahora la opa, y al que ha acusado de sacarse «una encuesta de la manga» en referencia a la consulta pública que consideró un «drama» y ante la que reclamó «seriedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.