Las elecciones de Cebek se retrasan por problemas técnicos
Nuria Lekue y Guillermo Buces compiten en el primer proceso electoral de la historia
Nunca en los 125 años de historia de Cebek se habían registrado elecciones para elegir a su presidente, así que el proceso que se celebra ... hoy es totalmente inédito. Compiten dos candidatos, Nuria Lekue -directora del negocio familiar de estaciones de servicio Galindo- y Guillermo Buces -fundador junto a su padre del fabricante de etiquetas Biolid-. Quizás por esa falta de práctica ha habido problemas técnicos y la votación se está retrasando considerablemente y, de hecho, tardará horas en resolverse.
La explicación es que la votación se había planteado como telemática y «cinco o seis socios no se habían registrado bien». Eso ha provocado problemas y que se tenga que repetir la votación con el sistema tradicional de la papeleta. «Por eso tardará hasta las tres o más», han dicho fuentes de la organización.
Eso ha hecho que se retrase la jornada que supuestamente empezaba a las 12.00 en el Euskalduna, con un discurso de la exministra Arantza González Laya y la clausura del lehendakari. Al final ha empezado sin la consulta resuelta. Lo previsible es que Imanol Pradales intervenga sin saber quién es el nuevo presidente.
La decisión la toman los 138 representantes de las empresas vizcaínas que forman parte de la asamblea. Pero antes de que se llegue a esa votación hay una previa para conformar la junta directiva, integrada por 32 vocales. Los candidatos tienen que entrar en la junta para optar a la presidencia. Buces ya tiene asegurado el pase, pero Lekue no.
El sistema es el siguiente. Las grandes federaciones como la del Metal o el Comercio tienen asignado un cupo de representantes en la junta. Sin embargo, a las más pequeñas se les agrupa en bloques y tiene que competir por un determinado número de plazas.
El grupo de Buces, formado por seis asociaciones -entre ellas la suya, Artes Gráficas-, tiene tres huecos en la junta y se han postulado tres personas con lo que está ajustado y no tiene que pasar por votación. El caso de Lekue es diferente. Está en un bloque de diez asociaciones -la suya es la de estaciones de servicio (Estaserbi)- y compiten tres personas por dos puestos en la junta. Los 138 compromisarios votarán y solo si supera esta fase pasa a la segunda en la que disputará con Buces la presidencia.
En este tiempo preelectoral ambos candidatos se han empleado a fondo para darse a conocer y ganar el apoyo de los miembros de la asamblea. Ha sido una campaña muy intensa que arrancó con cierta tensión al confirmar Lekue en febrero a EL CORREO su intención de postularse, antes de que Pérez Toledo ratificase oficialmente su decisión de no optar a un segundo mandato, lo que causó cierto malestar. Buces anunció su candidatura en abril.
La actual presidenta insistió ayer en la idea de que no hay ningún problema en que haya elecciones porque es un proceso perfectamente regulado. Ya en su momento explicó en una entrevista a este periódico que ella, al decidir no presentarse a otro mandato, buscó a un candidato de consenso porque es tradición hacerlo así. Encontró a Buces dispuesto a asumir el cargo pero al llamar a los miembros de la junta para planteárselo Lekue le dijo que se quería presentar ella también. Ahí paró todo y comunicó que había dos aspirantes.
Pérez Toledo calificó ayer de «experiencia maravillosa» haber desempeñado el cargo. «Estoy muy orgullosa de haber representado al empresariado vizcaíno durante estos cuatro años», afirmó. Recordó que había asumido el cargo en 2021, «cuando todavía se estaba saliendo de la pandemia».
Ella fue la primera mujer en asumir la presidencia de Cebek y ayer reclamó que su sucesor tenga puestas «unas gafas de igualdad». Destacó hitos como el proyecto piloto para analizar las causas del absentismo laboral y la colaboración público-privada.
Por último, el secretario general de Cebek, Francisco Javier Azpiazu, le agradeció «sinceramente su compromiso, su esfuerzo y su dedicación durante todos estos años», al tiempo que trasladó que en la organización empresarial estaban «muy orgullosos de haber contado con ella como presidenta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.