

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi debe «impulsar la integración» de las personas inmigrantes «de distintos perfiles» en la sociedad «facilitando su capacitación y su incorporación al mundo laboral». Es ... una de las actuaciones que han de guiar a las empresas, gobiernos «y otros actores» para fortalecer las bases de la competitividad del territorio.
La recomendación parte del Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra, y se incluye en su informe de 2022 sobre la situación económica y el bienestar social del País Vasco «en una época de incertidumbre». El estudio -presentado ayer por el presidente de Orkestra, Iván Martén, la directora del instituto, Mari Jose Aranguren, y el director de investigación, James Wilson- constata que la economía vasca muestra «una recuperación robusta» tras la caída de 2020 por la pandemia.
El crecimiento del PIB en un 4,3%, del 3,7% en el empleo, y «un nivel récord de exportaciones» en el segundo cuatrimestre de 2022 así lo atestiguan. Sin embargo, las circunstancias geopolíticas -marcadas por la guerra en Ucrania- «pueden cambiar radicalmente de un día para otro», lo que dificulta predecir la evolución de la economía.
El informe se basa en dos pilares: los resultados económico-empresariales y el bienestar del territorio. El primero de ellos arroja, al margen de las luces del crecimiento del PIB, el empleo y las exportaciones, algunas sombras. Entre ellas destaca una productividad que aún no ha recuperado los niveles prepandemia; la reducción de pymes innovadoras, la venta de productos nuevos y el porcentaje de empresas con alto crecimiento en los últimos años.
Pero la competitividad de un territorio, destacan en Orkestra, también se refleja «en los resultados de bienestar que es capaz de generar». A este respecto, en el indicador subjetivo de satisfacción con la vida Euskadi se sitúa por encima de la media europea y experimentó una evolución positiva en 2020 para alcanzar un 7,6 sobre 10.
El informe se fija además en la evolución de la estructura económica del territorio entre los periodos 2012-2014 y 2017-2020. Y lo hace, en primer lugar, en términos de «complejidad económica». En este sentido, la economía vasca tiene «un alto grado» de sofisticación en materias relacionadas con la industria manufacturera, precisamente aquellas que tienen más incidencia en el PIB de un territorio. Aquí, Euskadi se sitúa a la cabeza de España y muy cerca de regiones punteras de Europa. Sin embargo, se percibe una pérdida de posiciones en el ranking de sofisticación que tiene en cuenta todas las actividades de la economía debido al estancamiento en parte de los servicios relacionados con la industria.
Por un lado, se constata una evolución positiva en empleo y especialización en actividades para la economía de conocimiento: investigación y desarrollo, o servicios de arquitectura e ingeniería. Pero Euskadi ha experimentado un retroceso en la comercialización y el fomento de nuevos modelos de gestión, la publicidad y estudios de mercado, las actividades jurídicas y los servicios financieros.
Orkestra identifica «cinco palancas» para impulsar la competitividad. La primera es «fomentar el liderazgo de una nueva competitividad industrial sostenible, respondiendo al importante reto estructural medioambiental» En segundo lugar, «fortalecer las capacidades» de las personas. Aquí se incluye la recomendación de impulsar la integración de los inmigrantes en la sociedad y el mundo laboral.
Trabajar «la cultura, capacidad y orientación de la innovación» en las empresas; reforzar un tejido económico sofisticado «capaz de evolucionar hacia nuevos nichos de especialización sobre la base de las fortalezas industriales que tenemos»; y profundizar «la conectividad internacional de la economía y la sociedad» son las otras palancas que deben apuntalar la competitividad de la economía vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.