El mercado hipotecario vasco frena en abril tras siete meses consecutivos al alza
Los tipos de interés encadenan tres meses seguidos por debajo del 3%
Tras siete meses consecutivos de alzas en el mercado hipotecario vasco, la tendencia se ha roto finalmente en abril, ya que se constituyeron 1.773 ... hipotecas sobre viviendas, es decir, 23 menos de las pólizas que se firmaron en Euskadi en abril de 2024. La diferencia cuantitativa es mínima de un año para otro, pero el hecho diferencial es que la imparable escalada de los anteriores meses ha frenado. De hecho, en los últimos doce meses, las firmas de hipotecas registran un aumento del 67% en Euskadi. Si se tienen en cuenta únicamente el primer cuatrimestre del año, se han constituido 8.320 hipotecas sobre viviendas, un aumento del 27,6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de 6.522.
Bajando al detalle, para las 1.773 pólizas firmadas en abril, se prestaron más de 295 millones, lo que sitúa el préstamo medio en aproximadamente 166.380 euros, según demuestran los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este apartado sí que se observa un claro aumento en el capital prestado, ya que en las hipotecas de abril de 2024, el importe medio fue de poco más de 144.000 euros.
Son datos que evidencian que, pese a los altos precios de vivienda (Euskadi cerró 2024 con las mayores subidas de su historia, con un 8,5%), la demanda sigue estando disparada, y los bancos están aprovechando el momento para lanzarse al mercado con el fin de captar el máximo número de clientes.
Un dato que bien explica el calor del mercado hipotecario es que, por tercer mes consecutivo, las entidades financieras han mantenido los tipos de interés por debajo del 3%, algo que no se registraba desde hace dos años, motivado por las continuas bajadas de tipos que ha fijado el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses. En estos momentos, la media del euríbor en el mes de junio llega al 2,08%. En cuanto al tipo de hipoteca, cerca de dos de cada tres españoles sigue apostando por el modelo fijo (67,1%) como opción preferida, mientras que el 32,9% restante se inclina hacia un tipo variable (capítulo donde también se incluyen las mixtas).
España registra diez meses al alza
En el conjunto nacional, el mercado hipotecario ha seguido al rojo vivo durante este abril, ya que las operaciones han aumentado un 14,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 39.176 préstamos, la mayor cifra en un mes de abril desde 2010. Así, el país se anota diez meses consecutivos de subidas.
Por comunidades, las que han registrado mayores subidas interanuales son Extremadura (+84,9), Navarra (+61,7%) y La Rioja (+45,3%). Por el contrario, las tres comunidades en las que más han bajado son Euskadi (+0,0), Asturias (+4,3%) y Aragón (+5,4%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.