

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El euríbor continuó su descenso en noviembre hasta cerrar en el 2,5%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Pese al importante abaratamiento ... que este descenso supone para las hipotecas a tipo variable, son las fijas las que están recuperando terreno en los últimos cinco meses. De hecho, en septiembre, coparon el 61% de la constitución de nuevos préstamos para la adquisición de vivienda en el conjunto de España frente al 52% de abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Euskadi su cuota es tradicionalmente menor y solo llega al 53% pero la tendencia es exactamente la misma, es decir, también están ganando peso aquí.
La explicación es sencilla. Con la caída de los tipos de interés se ha reactivado el mercado hipotecario -en septiembre estos préstamos crecieron un 40% en el País Vasco- y los bancos están compitiendo para aprovechar el buen momento y captar clientes. Uno de los ganchos es la mejora de su oferta a tipo fijo -que les deja mayores márgenes- para atraer a quienes buscan seguridad después del susto que dio el euríbor al experimentar una escalada vertiginosa a partir de 2022, tras la invasión de Ucrania. La subida de este índice llegó encarecer las hipotecas en más de 350 euros al mes entre finales de 2021 y 2023. Una locura.
«Ahora puedes encontrar ofertas a tipo fijo nominal al 2,6%-2,7% a 30 años, aunque nuestra expectativa es que mejoren más en los próximos meses, después de que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a bajar los tipos», explica Miquel Riera, especialista del sector de HelpMyCash. La media según la estadística del INE está en el 3,3%, lo cual supone un abaratamiento respecto al 3,64% de marzo, aunque queda margen de mejora. Las variables están en el 2,92%.
Las hipotecas fijas eran prácticamente inexistentes en el mercado español hasta que en 2016, cuando el euríbor pasó a terreno negativo, los bancos empezaron a incorporar una oferta atractiva en esta modalidad para poder mejorar sus maltrechos márgenes. Su cuota fue creciendo y creciendo hasta alcanzar su máximo esplendor a mediados de 2022, cuando llegaron a acaparar el 75% del mercado.
Pero la escalada del euríbor hizo que los bancos dejaran de ofrecer hipotecas fijas a precios asequibles y entonces se pusieron de moda las mixtas, que solo garantizan un tipo estable los primeros años -el INE, de hecho, las incluye como variables en la estadística-.
Ahora que el euríbor tiende a la baja las entidades financieras están volviendo a mejorar su escaparate de fijas. Eso ha hecho que recuperen terreno desde su punto más bajo, que fue en abril, cuando apenas representaron un 52% de los nuevos préstamos constituidos.
Aparte de ganar cuota en las hipotecas que ahora se están firmando, se está produciendo también un cambio a tipos fijos o mixtos en los préstamos ya en vigor. Cuando esta modificación se hace dentro de la misma entidad se conoce como novación y el número de este tipo de operaciones sumó 2.792 hasta septiembre en Euskadi, un 7% más que el año anterior.
Hay que tener en cuenta, en este sentido, que el 31 de diciembre expira el plazo para cambiar gratis de hipoteca desde una variable a una fija o mixta. Esta fue una medida que se adoptó en 2022, ante la escalada del euríbor, dentro del Código de Buenas Prácticas pactado entre el Ministerio de Economía y el sector.
En el caso de una novación, la comisión que se ahorra el titular de la hipoteca puede llegar al 1%, lo que son 1.500 euros para un préstamo de 150.000. Si se trata de una subrogación (cambio de entidad), la tasa es mayor y llega al 2%. No obstante, en ambos casos hay que pagar una nueva tasación. «Pero no dejan de ser cantidades pequeñas y si mejoran todavía más las ofertas de tipo fijo, tal como prevemos, puede compensar esperar», advierte Riera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.