

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco quiere poner en marcha un plan de reactivación de la economía en los próximos meses, con el objetivo de acelerar el crecimiento ... del PIB y restañar al menos una parte de las heridas que va a dejar la pandemia del Covid-19. Sería, apuntan fuentes del Ejecutivo, uno de los primeros elementos de gestión de la próxima legislatura. Antes de entrar en el detalle de las acciones concretas, que deberán ser propuestas por los diferentes departamentos, el gabinete quiere conocer con qué fondos puede contar. Algo que está todavía sobre el alero, ya que se desconocen tres piezas claves: la hipotética disponibilidad de fondos procedentes de la Unión Europea, los ahorros que pueden producirse en el Cupo y, también, el nuevo margen de endeudamiento.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, mantuvo recientemente una reunión con los diputados generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa en la que les expuso su idea de comenzar a pensar ya en un conjunto de acciones que sirvan para la segunda etapa de esta crisis. Esa en la que las preocupaciones en torno a la sanidad pueden pasar a un segundo plano si se consigue controlar la pandemia, pero en la que deben cobrar protagonismo el crecimiento económico y la reducción del desempleo. Fuentes de la Administración vasca señalan que Urkullu está absolutamente convencido de que liderará el gabinete que saldrá de las elecciones del 12 de julio, al tiempo que da también como seguro que lo hará con el respaldo del PSE. Un contexto, indican, en el que cree que es innecesario detener la planificación de las acciones que formarán parte del arranque de la nueva legislatura, así como de lo que va a ser el Presupuesto de 2021 para la comunidad autónoma. El lehendakari ha dado instrucciones al consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, y a la responsable de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, para que coordinen este proyecto, que implica una reconsideración del Presupuesto de 2020.
«No hay detalles todavía porque aún es pronto», señalan fuentes del Ejecutivo. Para hacer un plan de relanzamiento y en consecuencia de gasto es necesario antes saber con qué margen de financiación se cuenta. Y esa pregunta no tiene todavía una respuesta certera, matizan.
De un lado, el Gobierno vasco está pendiente de que se concrete si España va a poder acceder a fondos procedentes de la Unión Europea y en qué condiciones, ya que aspira a recibir al menos una parte de los que se adjudiquen al país. El reparto extraordinario de fondos ligados a la financiación de la Sanidad también va a provocar un ahorro en el Cupo a pagar este año al Estado, lo que permitiría liberar algo de dinero, al igual que los ahorros que puedan contabilizarse en el gasto de la RGI, tras la entrada en vigor del ingreso mínimo en toda España.
La última pieza financiera que el Gobierno tiene que encajar antes de elaborar el listado de medidas de relanzamiento es el margen de déficit al que puede acceder. En este momento ese margen es cero, porque fue el que se pactó a principios de marzo con el Estado. El Gobierno central ya ha anunciado que flexibilizará los límites de deuda para todas las comunidades autónomas, al tiempo que el Ejecutivo vasco espera pactarlo, como muy tarde, a mediados de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.