Fagor Ederlan se asocia con Duoli Automotive para crecer en la automoción china
El grupo cooperativo Corporación Mondragon vende el 52% de su planta en el país asiático a uno de los principales fabricantes de chasis y estructuras de vehículos por 11 millones de euros
Ya lo dijo el presidente de la Corporación Mondragon, Pello Rodríguez, al presentar el pasado año el nuevo plan estratégico del grupo cooperativo vasco: el ... crecimiento de la actividad buscará socios en otras empresas, aunque no provengan de la economía social, para poder crecer en mercados estratégicos. Es lo que ha hecho una de las firmas industriales más importante del grupo, la dedicada a la automoción, Fagor Ederlan Group.
Esta compañía firmó el 13 de junio un acuerdo con uno de los fabricantes de piezas para chasis de vehículos más importante de China, Duoli Automotive. Se trata de una integración sobre la planta que Fagor Ederlan tiene en la localidad de Kunshan. Como ha confirmado El CORREO, la operación supone la venta del 52% de la compañía que gestiona esas instalaciones en China de Fagor Ederlan por un importe de 11 millones de euros.
El acuerdo se oficializó con representantes de los gobiernos de Kunshan y directivos de diferentes clientes de la alianza como Li Auto, Leapmotor y Stellantis. Por parte de Fagor Ederlan participó el director general, Jon Zuazo, y el de la planta china, Yang Yi.
La integración, mediante la firma de una 'joint venture', permitirá a la compañía vasca reforzar su posición en China. El país asiático esta liderando la producción de vehículos en todo el mundo y ya supera al conjunto de la Unión Europea y América del Norte. Además, es el primer importador tras la venta fuera de sus fronteras de más de seis millones de unidades el pasado año.
Duoli es proveedor a largo plazo de marcas como SAIC, Volkswagen, General Motors, Tesla o ByD. Un catálogo que abre el abanico de clientes de Fagor Ederlan en China, la cooperativa fabrica allí piezas de suspensión para las plantas chinas de constructores como BMW o Mercedes.
El capital chino se hace así con el control de la mayoría de la planta vasca, ya que reduce el peso de Fagor Ederlan al 48%. Aun así, fuentes de la compañía han aclarado a este periódico que el pacto de socios garantiza el control de la gestión al establecer la unanimidad como criterio necesario en la toma de decisiones.
Apuesta china
Duoli Automotive, aunque no esté entre los cinco primeros fabricantes de componentes de automoción, cuenta con 14 plantas en China y es un referente en megacasting. Se trata de una técnica avanzada de fundición a alta presión que permite realizar componentes de la estructura de los coches en una sola pieza de aluminio de aleaciones ligeras. Un elemento crítico en el coche eléctrico porque aumenta la autonomía de las baterías.
El objetivo de esta alianza, según explica Fagor Ederlan en un comunicado, «es desarrollar y expandir la compañía para alcanzar la masa crítica necesaria que le permita competir con garantías en el mercado chino. El acuerdo combinará las capacidades tecnológicas y de producto de Fagor Ederlan, junto con su consolidada base de clientes en Europa y América, con el profundo conocimiento del mercado y la experiencia industrial de Duoli». Fagor Ederlan cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 570 millones de euros y una plantilla de 3.400 personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.