Los trabajadores de Michelin Vitoria deciden salir del Comité Intercentros
La planta alavesa será, si los sindicatos se atienen a las urnas, completamente autónoma para negociar con la multinacional francesa
Michelin Vitoria rompe con el resto de plantas de la multinacional francesa en España. En un apretado referéndum, la mayoría de los 3.443 ... trabajadores de la factoría alavesa -de los que 2.405 han ejercido su derecho al sufragio- han votado a favor de abandonar el Comité Intercentros, el foro donde sindicatos y empresa negocian las condiciones laborales de todos los empleados de las plantas españolas de Michelin a excepción de Lasarte-Oria. Con el 51,43% de los votos (1.237), el 'sí' a la salida se ha impuesto sobre el 'no', que ha recabado el apoyo del 47,52% de la plantilla con 1.143 sufragios.
El resultado del referéndum devuelve a Vitoria, siempre y cuando el resultado se acepte como vinculante por una mayoría sindical, a la negociación individual con Michelin. De ahora en adelante -y hasta que no se acuerde lo contrario- será el comité de empresa vitoriano el único interlocutor con la multinacional francesa. Todo un gesto después de que el pasado mes de junio el nuevo convenio de la plantilla saliese adelante con el 'sí' de la mayoría de los trabajadores del grupo pese a que en Vitoria se impuso el 'no' a las condiciones que Michelin puso sobre la mesa.
Esa situación no podrá volver a repetirse, pero la empresa parece haber tomado nota de la contestación de la parte social en los últimos meses. Después de cuatro jornadas de huelga durante la negociación del convenio, las cancelaciones en Vitoria se han convertido en habituales. A las sucesivas anulaciones de producción en verano se sumó la semana pasada un recorte de más de 2.000 toneladas de producción. En esta ocasión, la propia empresa incluyó la «pérdida de confianza» entre los motivos detrás del tijeretazo de carga de trabajo. Antes, en junio y tras abandonar la dirección general de Michelin Vitoria, César Moñux advirtió en este periódico de la posibilidad de que la multinacional prescindiese de plantilla en esta fábrica.
«Michelin apuesta por un modelo de relaciones laborales con la persona en el centro, pero se necesita el compromiso de todas las partes. Una fábrica que no apuesta por ese modelo a todos los niveles pierde la confianza del grupo». Así de contundentes fueron los portavoces de la firma francesa la semana pasada, que también recordaron que fuera del Intercentros «nadie ha logrado mejoras sobre el convenio». Todo esto no parece haber cambiado el parecer de la plantilla, que ha dado otro paso más hacia la tensión de las relaciones con su empleador.
La vinculación al resultado, la clave
El resultado, conocido pasada la medianoche, ha hecho que el grueso de las reacciones queden para la mañana de este martes. En una primera valoración, Iker Pérez, delegado del sindicato ESK, se ha referido al resultado como «positivo». «A pesar de la presión de la empresa, que ha generado abstencionismo, comienza una nueva andadura», ha señalado al final del escrutinio. Por su parte, Iñigo López, miembro de UGT en el comité vitoriano, se ha limitado a señalar lo «igualado» del resultado . «Habrá que analizar en frío», concluía tras el recuento.
La dirección de la multinacional espera a recibir de los sindicatos un posicionamiento tras el resultado del referéndum. En una primera valoración, portavoces de Michelin refieren que la dirección de la empresa «sólo entiende las relaciones sociales con un modelo de diálogo, con construcción y acuerdos». «Es la única vía para construir el futuro de la fábrica con el compromiso de todos», afirman.
Mientras, los comunicados sindicales van llegando a cuentagotas. El sindicato LAB -que ya optaba por no participar en el Comité Intercentros- anuncia que en «las próximas fechas se pondrán en marcha los mecanismos necesarios desde el comité» para abandonar el foro compartido con el resto de plantas. «Ahora seremos las personas que trabajamos en la planta de Gasteiz quienes decidiremos como se regulan nuestras condiciones de trabajo; no un Comité Intercentros donde la realidad de la planta alavesa queda desvirtuada, con unas mayorías que le son mucho más favorables a la empresa», subraya el escrito de la central abertzale.
Octavio Álvaro, secretario general de Comisiones Obreras (CC OO) en todas las plantas de Michelin, indicó anoche a este periódico que su central acatará el resultado del referéndum. Desde CSIF, sindicato que se opone a la salida del Intercentros, Jon Bengoa subraya que ellos no se vincularán a lo dictado por las urnas. «Esa era nuestra postura, pero los resultados ahora nos avalan más: no se puede tomar una decisión tan importante en base a la opinión de un tercio de la plantilla», sostiene en referencia a un referéndum con «preguntas capciosas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.