Siete de cada diez empresarios prevén aumentar su facturación este año
Califican la inestabilidad política como la principal amenaza para la economía, según el informe anual de KPMG
En un escenario marcado por la desaceleración europea y la incertidumbre derivada de la guerra comercial de Donald Trump, los empresarios se aferran al buen ... ritmo de la economía española -convertida en la gran locomotora de la UE- para calificar como «positivas» sus perspectivas de cara a este 2025. El 71% de los ejecutivos españoles asegura que aumentará su facturación a lo largo del año, a lo que se une que el 53% prevé incrementar sus inversiones, según las conclusiones de la vigésimo primera edición del informe 'Perspectiva España', elaborado por KPMG en colaboración con la CEOE.
Estas buenas perspectivas económicas se trasladan al empleo, ya que el 42% de los empresarios prevé aumentar la plantilla. Este año también apunta a convertirse en el del despegue definitivo de la inteligencia artificial (IA) entre las compañías españolas, ya que el 85% de los directivos asegura que ha invertido o va a invertir en ella en los próximos meses, frente al 54% que lo declaraba el año pasado.
Si uno atiende a las respuestas por sectores, en cambio, las diferencias son significativas. El 80% de los empresarios dedicados a la banca o el turismo -ya consolidado como el principal motor de la economía española- califican como «buena» o «excelente» la situación actual. Sin embargo, este porcentaje cae al 20% entre la industria automotriz, fruto de la desaceleración de la economía alemana y la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas.
«Inseguridad jurídica»
La cuestión es que, pese a que el FMI prevé un crecimiento del 2,3% de la economía durante este año, existe un consenso entre los directivos en que la «incertidumbre» derivada del panorama geopolítico -sumado a la inestabilidad de la política doméstica- es la gran amenaza para la economía española. La «inseguridad jurídica» y los «cambios regulatorios» emergen como el segundo y tercer problema.
Los empresarios españoles, siempre según recoge la encuesta, reclaman al Gobierno central que garantice un marco jurídico y regulatorio estable, un requisito que consideran fundamental «para fomentar la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible». Coinciden también al demandar una simplificación de los trámites administrativos e incentivos fiscales para «la mejora de la competitividad».
Estas medidas, identifica el estudio de KPMG, son todavía más necesarias en un momento el que «urge» impulsar una «autonomía estratégica europea a través de un mercado de capitales propio y de la reindustrialización, con especial foco en la energía, la tecnología y la defensa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.