Los accionistas minoritarios «invitarán» a Corredor a dimitir en la primera junta tras el apagón
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) y otras asociaciones europeas exigen «transparencia» y piden examinar la gobernanza de Redeia
En un gesto que tiene más de simbólico que de efectivo en términos de gobierno corporativo, los inversores minoritarios de Redeia, la matriz de Red ... Eléctrica, darán un puñetazo en la junta de accionistas de la compañía el próximo lunes 30 de junio para exigir la dimisión de su presidenta, Beatriz Corredor, por su gestión en el apagón que sufrió la Península Ibérica el 28 de abril.
La junta será el primer test de estrés para la compañía desde el cero energético y la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) junto a Better Finance -institución que aglutina cuarenta asociaciones de accionistas minoritarios de ámbito europeo- y Federación Mundial de Inversores (WFI, por sus siglas en inglés) quieren que se escuche su voz. Los minoritarios no tienen poder para promover en el ámbito societario la aplicación de normas para proceder al cese de Corredor. Pero defienden que como compañía cotizada, el colapso eléctrico que sufrió la Península Ibérica trasciende el ámbito nacional y también afecta a los inversores europeos de Redeia. «No está habiendo transparencia en los mercados y esto deja a los accionistas minoritarios en una posición debilidad respecto a otros accionistas», han defendido este jueves miembros de estas asociaciones en una rueda de prensa telemática.
La acción de Redeia cayó desde el apagón un 8,5% hasta los 17,50 euros que marcó el 8 de mayo. Desde este nivel ha ido recuperando terreno pero aún se encuentro un 3% por debajo del precio previo al 28 de abril.
En opinión de estas asociaciones hay dos hechos derivados del corte eléctrico. Por un lado, los motivos que llevaron al colapso desde el punto de vista técnico, argumentando que el operador estatal conocía los riesgos recordando que Red Eléctrica ya emitió una propuesta en 2024 para «minimizar las repercusiones» que pudieran provocar las «perturbaciones» del sistema eléctrico por los cambios en el mix energético y que en enero de este año la trasladó al Gobierno para cambiar los «criterios de protección» del sistema porque podían fallar en un contexto de entrada masiva de renovables. Y por otro, apuntan a la comunicación, información y transparencia por parte de la compañía tras el fallo eléctrico. En ambos casos, exigen transparencia y una revisión del modelo de gobernanza de la compañía.
Los inversores minoritarios ponen el acento en la contradicción que existe entre las conclusiones del informe del Gobierno -que a su vez es el máximo accionista de Redeia, con un 20% del capital- y las que defendió Corredor tan solo un día después eludiendo todo tipo de responsabilidad por parte del gestor. «La comunicación y la gestión de los riesgos no han sido los correctos», argumentó Florian Beckermann de Better Finance.
Será la primera vez, con la excepción de los dos años de la pandemia, que la jutna de accionistas se celebrará en formato 100% telemático.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.