Criteria cierra la puerta a entrar en Celsa
El holding inversor de La Caixa renuncia al plan para hacerse con hasta el 20% de la siderúrgica
Crónica de una muerte anunciada. Criteria abandona definitivamente la operación que iba a suponer el salvavidas de la siderúrgica catalana Celsa, primer productor europeo de ... acero circular de bajas emisiones que a finales de 2023 pasó a manos de acreedores tras perder su propiedad la familia Rubiralta.
El brazo inversor de La Caixa ha confirmado que el plan para hacerse con el 20% del capital de la empresa catalana ha sido suspendido, tras varias semanas en las que ya se había enfriado la esperaza para que la entidad comandada por Isidro Fainé completase la compraventa. «El Consejo de Administración de CriteriaCaixa ha analizado la operación en el marco de la situación económica, de los mercados financieros y del sector, y ha tenido también en cuenta el encaje de dicha operación en el plan estratégico de la Fundación la Caixa que será presentado próximamente, y especialmente en relación con la capacidad de sus participaciones en atender una política de dividendos sostenible a largo plazo», indica en un comunicado conjunto.
En el mismo se informa de que «Celsa respeta la decisión tomada por CriteriaCaixa» y también manifesta su acuerdo en dar por finalizadas las negociaciones de una operación que ha estado marcada por la polémica.
La misma se anunció el pasado 2 de abril, cuando Ángel Simón aún era consejero delegado de la entidad presidida por Isidro Fainé. Apenas unos días después -en plena Semana Santa y para sorpresa del mercado- la propia Criteria aseguraba que la operación no estaba cerrada, dejando en el aire todo el proceso que, con la llegada de Francisco Reynés a la vicepresidencia ejecutiva de Criteria, ha quedado finalmente suspendido.
La oferta del holding inversor supuso todo un balón de oxígeno para la compañía, en pleno proceso de regeneración y en un momento muy difícil para el sector por la caída de la demanda en toda Europa. Ahora, su futuro está en el aire. Según se comunicó cuando Criteria anunció sus intenciones, Celsa tuvo cinco ofertas sobre la mesa, con lo que podría retomar alguna de ellas para intentar reflotar sus resultados y cerrar la necesaria reestructuración de su negocio y la refinanciación de una deuda de más de 1.000 millones de euros que ha dejado en serias dificultades su situación financiera.
En todo caso, el comunicado conjunto para confirmar la suspensión de la operación adelantada por 'La Vanguardia' apunta a que «Celsa cuenta con el apoyo de sus accionistas actuales para desarrollar su Plan de Negocio 2025-28, basado en un nuevo reforzamiento de su posición industrial y en importantes mejoras operativas que se está desarrollando con notable éxito, y que está consiguiendo importantes aumentos de ebitda, así como una significativa reducción de su endeudamiento».
Operación polémica
Fuentes conocedoras explican que la operación de Celsa fue precisamente la gota que colmó el vaso en la relación entre Fainé y Ángel Simón, muy deteriorada en los últimos meses por la cercanía al Gobierno del ya ex consejero delegado. Explican que la Generalitat -con la que también hubo un acercamiento tras el regreso del grupo La Caixa a Cataluña- buscaba un socio industrial para salvar a la siderúrgica. Y las presiones acabaron recayendo en Criteria tras largas negociaciones entre Simón y el presidente de la catalana, Rafael Villaseca.
Celsa es el primer productor europeo de acero circular bajo en emisiones que cuenta con la cadena de suministro circular más grande de Europa. Recicla chatarra férrica para producir acero en hornos de arco eléctrico, usando una tecnología referente en sostenibilidad y eficiencia energética.
Cuenta con 120 centros de trabajo, 7 acerías, 12 trenes de laminación y 48 plantas de reciclaje (circular hubs), además de empresas de transformación, distribución y servicios, que permiten generar empleo directo, indirecto e inducido a más de 70.000 profesionales en Europa. Está presente industrialmente en España, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia, Suecia e Irlanda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.