
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Primero fue el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, el que advirtió de que el gravamen especial implantado en España a las compañías ... energéticas y el deseo de transformarlo de extraordinario en permanente -un compromiso recogido en el pacto PSOE-Sumar para la investidura de Pedro Sánchez- ponía en peligro inversiones futuras de Repsol. Más tarde fue el presidente de la filial Petronor, Emiliano López Atxurra, quien realizó una advertencia similar. Ayer incidió en la misma advertencia el presidente de la compañía, Antonio Brufau, quien cuestionó el futuro de 1.500 millones de inversión del grupo en proyectos relacionados con el Hidrógeno.
Brufau, que participó en la presentación de una nueva cátedra en la Universidad de Navarra, aseguró que esos millones de inversión están condicionados «a una cosa que se llama estabilidad. Estabilidad jurídica y estabilidad fiscal. Si nosotros tenemos que tener un impuesto que no tienen los franceses o los portugueses para producir hidrógeno, pues seguramente nuestra decisión será irnos a Portugal o a Francia», dijo.
Brufau insistió también en recordar que las inversiones en el sector de la energía se hacen pensando en décadas, porque requieren un amplio periodo de maduración. «O se hacen en un marco de estabilidad, en un marco fiscal atractivo, competitivo con el resto de regiones próximas a nosotros o no volarán. Y esperemos que puedan volar».
Por otra parte, la Comisión Europea hizo público ayer un informe de doce páginas en torno a la aplicación del gravamen extraordinario a las compañías energéticas, en el que concluye que las condiciones han cambiado de forma sustancial desde que se recomendó su implantación a finales de 2022. España es, tras Italia y Polonia, el tercer país de la UE que más dinero ha recaudado por este concepto con cargo a los resultados de las empresas en 2022: un total de 1.089 millones de euros.
«El descenso en los precios de la energía y la mayor incertidumbre económica, junto al aumento de los tipos de interés, ha llevado a las compañías de hidrocarburos, gas y carbón a reducir sus beneficios, en comparación a las ganancias extraordinarias que tuvieron en 2022», apunta el informe de la Comisión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.