Borrar
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, entre el presidente de BBVA, Carlos Torres, y el de Sabadell, Josep Oliu EP

La irrupción del Gobierno en la opa de BBVA: una operación de 14000 millones soportada en 25 folios

La falta de claridad en las medidas del Ejecutivo acelera la incertidumbre sobre los próximos pasos que tomará BBVA

Domingo, 29 de junio 2025, 00:08

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell entra en una fase crítica rodeada de mayor incertidumbre que nunca. El desconcierto impera en el mercado ... tras las condiciones impuestas por el Gobierno que, frente a lo que ocurrió con CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank, impedirán que ambas entidades se fusionen en un plazo de hasta tres años, prorrogable a cinco. BBVA valora ahora con los grandes accionistas si seguir adelante o no con la operación, decisión que el consejo tomará previsiblemente esta semana, según fuentes conocedoras. Si finalmente todo sigue su curso y los accionistas aceptan la oferta, los dos bancos mantendrían autonomía de gestión en los plazos previstos por Moncloa. Pero ¿qué implica este escenario? Pocos se atreven a vaticinarlo, porque la falta de claridad en el documento en el que el Consejo de Ministros expone los motivos de su decisión deja la puerta abierta a muchas interpretaciones. «No está muy claro a qué se refieren con esa autonomía de gestión», apunta Nicolás López, director de renta variable en Singular Bank.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La irrupción del Gobierno en la opa de BBVA: una operación de 14000 millones soportada en 25 folios

La irrupción del Gobierno en la opa de BBVA: una operación de 14000 millones soportada en 25 folios