BBVA valora retirar la opa ante las condiciones impuestas por el Gobierno
La entidad, que también sopesa abrir la vía judicial contra la decisión de Moncloa, prepara ya un nuevo plan estratégico
La decisión del Consejo de Ministros de aprobar la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, con la condición de no fusionarse durante al menos ... tres años, ha puesto en jaque el éxito de la operación. El responsable del banco en España, Peio Belausteguigoitia, reconoció este miércoles que en el análisis del nuevo escenario abierto por el Ejecutivo incluyen la posibilidad de retirar la oferta.
Un mensaje que el presidente de la entidad, Carlos Torres, ya dejó entrever al asegurar que la normativa actual permite esa posibilidad, pero que Belausteguigoitia confirmó durante su participación en un encuentro financiero organizado por la UIMP y la Apie en Santander.
Noticia relacionada
La integración tecnológica y la venta de TSB, las claves de la opa para BBVA
«En breve, en las próximas fechas, tomaremos nuestra decisión», apuntó el banquero, quien reiteró que la vía judicial sigue abierta ante un proceso que se ha extendido mucho más de lo esperado y que está a punto de cumplir catorce meses. «Siempre hemos manifestado que bajo la actual ley de competencia solo se contempla la posibilidad de mantener o suavizar las condiciones, no endurecerlas», indicó. «Estamos valorando todas las alternativas y tenemos una interpretación de la norma determinada», insistió.
El tiempo que BBVA tarde en tomar su decisión final marcará también el momento de la publicación del folleto y, por tanto, la apertura del periodo de aceptación para los accionistas. La CNMV tiene el documento ya muy avanzado, pero la irrupción del Gobierno con nuevas condiciones obligará a modificar ciertos puntos del mismo. En todo caso, el supervisor confía en tener todo preparado para mediados de julio.
El folleto también servirá para comprobar si las exigencias de Moncloa afectan de manera significativa a las sinergias estimadas inicialmente en unos 850 millones de euros brutos al año. Belausteguigoitia descartó anticipar el dato, pero la prohibición de acometer despidos y, sobre todo, las dudas sobre si las plataformas tecnológicas podrán integrarse, anticipan un notable ajuste que podría hacer perder el sentido, al menos económico, de la opa.
Y lo que es más peligroso: los accionistas podrían terminar de perder la paciencia. No solo los de Banco Sabadell, que acumulan ya mucho retraso para poder ejercer su derecho a decidir; sino también los de BBVA. En este sentido, el responsable del banco en España insistió en que «nuestros accionistas respaldaron la operación en su momento en junta en julio de 2024 y yo creo que todo el mundo entiende el racional de esta operación, en términos de los distintos estados de Europa». «Es importante pensar que este tipo de operaciones de consolidación van a ocurrir en los próximos años en el sector finanicero y debemos liderarlas. Son importantes para Europa y para su rol estratégico en el entorno actual», indicó.
Belausteguigoitia también anticipó que el banco prepara ya su nuevo plan estratégico, que presentará en los próximos meses -Banco Sabadell hará lo propio el próximo 24 de julio- aunque todo dependerá del futuro de una operación que será clave para esta nueva hoja de ruta.
En todo caso, el banco se muestra confiado en su capacidad de seguir creciendo, con o sin una futura integración de Sabadell. «Veo al banco muy muy fuerte; el informe de Competencia ya apuntaba a que BBVA era el único capaz de crecer en pymes, en términos de volumen y de cuota, en 15 de las 17 comunidades autónomas entre 2021 y 2023», defendió Belausteguigoitia. «Es una muestra clara de la apuesta decidida de BBVA por el segmento empresarial», indicó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.