Hay calendario
Habrá cambios en la próxima edición de la Fórmula 1, con la desaparición de Imola y la irrupción del circuito de Madrid
La caravana del Gran Circo ha visitado el fin de semana Montreal recién publicado el calendario que previsiblemente le convocará en veinticuatro ocasiones durante el ... año 2026. Ya se sabe que todo lo relacionado con la próxima campaña genera una enorme expectación porque se dice que quizá conozcamos un nuevo orden en la Fórmula 1, una alternativa al dominio que McLaren ejerce en la actualidad. En este sentido hay voces bien informadas que apuntan a Mercedes como el fabricante del motor que impondría su ley si se confirman los datos obtenidos en el banco de pruebas, aunque habrá que ver cuál de las escuderías que lo montan acaba disponiendo del chasis que mejor lo aproveche. Pero dejémonos de especulaciones y vayamos al calendario, y al hecho de que siguen desapareciendo trazados históricos como Imola, que cederá su lugar a un proyecto tan incierto como es el de Ifema en Madrid.
Repasando las citas anunciadas se confirma la relevancia que han tomado los trazados de nuevo cuño –llamémosles urbanos– que alcanzan un tercio de los que visitará el Mundial de Fórmula 1. El mes pasado el Autódromo Enzo & Dino Ferrari nos brindó una carrera de aquellas en las que es imposible pestañear sin perderse algo importante. Las gradas repletas de tifosi aportaron un ambiente magnífico y añadían al espectáculo del asfalto el colorido tradicional en un gran premio seguido con la pasión que sólo los italianos saben ponerle al asunto. Sin embargo los gestores de Imola no han podido afrontar el canon que exige la F-1 para albergar su caravana, cifras que sí han asumido los promotores de Madrid hasta dictar sentencia el poderoso caballero don dinero.
A la espera de que el proyecto madrileño complete etapas y vaya intuyéndose su trazado llama la atención que Mónaco abandone su tradicional cita de finales de mayo para instalarse en el primer domingo de junio. Su traslado obedece al adelanto del Gran Premio de Canadá que paradójicamente coincidirá con las 500 Millas de Indianápolis como ya lo hacía la carrera del Principado, aunque a partir de ahora no sólo en la fecha sino también en la hora de celebración al hallarse Indiana y Quebec en el mismo huso horario. Lo cierto es que la carrera canadiense ha permanecido en entredicho durante décadas porque la posición que mantenía en el calendario obligaba a interrumpir la temporada europea con un salto al otro lado del Atlántico que implicaba un notable esfuerzo logístico, para regresar de inmediato al viejo continente y recorrerlo durante el verano. Por su parte los gestores del Gilles Villeneuve han aprovechado este fin de semana para mostrar las dudas que albergan acerca de las condiciones meteorológicas que encontrarán para adecuar el circuito un mes antes de como venían haciéndolo, porque el tiempo en la zona suele ser invernal todavía en abril.
Sea como fuere –y en lo que nos queda más cercano– cabe celebrar la continuidad del Circuit de Catalunya en el calendario. El nuevo modelo de explotación adoptado por el consorcio que lo rige resulta del agrado del mundo del motor, ahora que se prioriza la gestión profesional sobre las veleidades políticas. Las instalaciones de Montmeló mejoran cada año y sólo falta que se le ponga un aderezo de picante al trazado del asfalto; aunque esa es otra historia de muy difícil solución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.