Borrar
Foto de familia de todos los premiados con las autoridades territoriales en el centro.

Ver 12 fotos

Foto de familia de todos los premiados con las autoridades territoriales en el centro. Blanca Castillo
Gure Kirola Sariak

Álava deja huella en cada cancha

Medio centenar de deportistas, equipos y empresas recibe su reconocimiento en el Europa por sus logros cosechados en 2024

Iván Benito

Vitoria

Jueves, 6 de febrero 2025

El desafío de encontrar un deporte en el que un alavés no deje huella se convierte cada año en un ejercicio más complejo. En el césped, en el parqué, en el tartán, en la pista, en el frontón, sobre la nieve... Allá donde hay una cancha de cualquier modalidad, hay algún paisano que marca su impronta. Y si no lo hay, lo habrá. Porque Álava puede presumir de ser un tesoro para el deporte. La buena salud del nivel profesional del territorio quedó patente en la gala anual Gure Kirola Sariak, que se celebró ayer en el Palacio Europa. El Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación reconocieron a medio centenar de jugadores, corredores, entrenadores, clubes y empresas colaboradoras tanto su buen hacer como los valores que enarbolan en cada rincón del planeta en el que compiten.

Los premiados

  • Insignia de oro Leire Garai, Salma Solaun, Tessy Ebosele, Unai Simón, Dani Vivián, Nagore Martín, Ane Ibáñez, Majoda Maayouf, Made Urieta, Sugoi Uriarte, Agurtzane Egiluz, Laura Ugarte, Naiara Rodríguez, Dina Abouzeid, Lourdes Oyarbide, Manu García, Teresa Gorospe, Oier Lazkano, Aitor Felipe, Aura Quintana y Julen Sáez de Ormijana.

  • Insignia de plata Lucía Apilánez y Patxi Peula.

  • Insignia de bronce June Barrenetxea, club Aerobic Biribildu, Rubén Viso, Óscar Majuelo, Ainhoa Santamaría, Luis Fernando de la Iglesia, Iker Beitia, Laura Banko, Iker González Cabrerizo, Santiago Argote, Peio Añarbe, Francisco Corcuera, Miguel Ángel Narbona, Olaia Zurbano.

  • Diplomas Iker Romero, Excursionista Manuel Iradier, Hodei Muñoz Gabiña, Iratxe Calvo, Izaro Ortiz y Nahia González.

  • Promesas Laura Banko, Unai Baigorri, Iñigo Uria, Gorka Corres, Alba Pinilla, Peio Añarbe, Lucía Apilánez, María Modenes, Lucía Majuelo, Afrika Criado, Enrique Jiménez, Samuel jiménez, Jorge Rodríguez, Leire Garai, Aarón Zabaleta, Ibai Aguirre, Aitor López de Lacalle, Unax Izacelaya, Adrián Ocio, Izaro Calvo, Mireia Vizuete, Lucía Samaniego, Javier Carasa, Leire Carasa, Iris Lizarduy, Ainhoa Gotxikoa, Aratz Ramos, Óscar Valderrama, Uxue Navarro, Uxue Ortiz de Pinedo, Daniel Lyubomirov, Eneko Arija y Eneko Sáez de Ocáriz.

  • Empresas colaboradoras Alimco, Belabia Motor, Contenedores Felmar, Electro Alavesa, Explotación de canteras alavesas, Inbiauto Ocasión, Lascaray, Martínez Recycling y SIMAG.

De Álava para el mundo. El deporte local es algo así como una fábrica de caras nuevas, de competidores que aparecen en el radar en un sinfín de disciplinas. Basta con revisar el listado de los 49 premiados en la gala. Las hay con una flexibilidad pasmosa como las especialistas en gimnasia, otros con una puntería prodigiosa como Ainhoa Santamaría, capaz de acertar con el arco desde más allá de 30 metros, o el tino de los bolistas Francisco Corcuera y Miguel Ángel Narbona. Pelotaris, nadadores, esquiadores, karatecas... Fútbol, patinaje, atletismo, judo, hípica, ciclismo, bádminton, balonmano, montaña... Un listado interminable pero en el que no se dejaron ninguno por nombrar Iván Pascual, Javi Domaica y Mireya Martín (Kiroleros), los presentadores de un acto que completó el aforo.

El lugar elegido para hacer gala de la excelente vida deportiva de Álava fue la sala Almudena Cid. El nombre no procede sólo de los éxitos de la exgimnasta. En ese suelo de lo que antes era un centro cívico comenzaron a fraguarse las cuatro finales olímpicas que tiene en su haber. Se dice pronto. «Una gran referente para niños y niñas», como destacó la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria. Muchos quisieron emular a una de las grandes pioneras de Álava y vieron su sueño cumplido en el 2024 en los Juegos Olímpicos de París.

«Está demostrado que en lo de sudar la camiseta somos campeones; no hay quien nos gane»

Maider Etxebarria

Alcaldesa de Vitoria

Mujeres como la maratoniana Majida Maayouf o la entrenadora Made Urieta, repetidora en eso de cumplir sus anhelos, y hombres como el ciclista Oier Lazkano, al que la competición le deja los momentos justos para recibir reconocimientos. Los hay también consagrados al máximo nivel, como Unai Simón y Dani Vivián, que se alzaron con la Eurocopa de fútbol con la selección española, y menos populares pero todavía con más medallas como Patxi Peula. «Siempre hay hueco para más», esgrimió ante una platea llena de nuevas promesas, llamadas también a recoger el testigo en los próximos años.

A la nutrida representación no les hizo falta una alfombra roja para brillar con su desfile. Entre ellos quedó reflejada la riqueza de la capital alavesa y el territorio, ese granero inagotable de talento que poco tiene que envidiar a provincias y capitales de mayor tamaño y población. Al Alavés y el Baskonia cada vez se le suman más embajadores a nivel nacional e internacional. «Transmiten los valores que sustentan y atesoramos en la ciudad», ensalzó la regidora Maider Etxebarria, quien hizo hincapié en la «dedicación y entrenamiento» de las decenas de competidores y en el compromiso, esfuerzo y sacrificio de aquellos que les rodean. Entrenadores, clubes, amigos, compañeros y familiares, representados ayer en Mari Jose, la madre de la gimnasta Salma Solaun. «Hay que apoyarles para todo. Me dio pena cuando se fue a Madrid hace cinco años, pero como la veo feliz, soy feliz».

«Tenemos garra»

Etxebarria quiso subrayar el nivel de la ciudad más allá de los 49 galardones repartidos. «En lo de sudar la camiseta somos campeonas; no hay quien nos gane. Está demostrado por méritos e instalaciones», destacó. También Ramiro González recalcó la buena forma de competir de los alaveses. «La sociedad avanza por el nivel de riqueza, pero se desarrolla por los valores que la impregnan. Solidaridad, esfuerzo colectivo, compañerismo, espíritu de superación, cohesión... Todo eso representáis y en ello nos sentimos reflejados», remarcó el diputado general. «Tenemos garra», añadiría luego la pelotari Leire Garai, para explicar su victoria en la pelota portuguesa. «Al principio se nos dio mal», confesó. Pero otro oro para la de Zaramaga.

Los éxitos también alumbran a la patinadora Aura Quintana, las jugadoras de baloncesto en silla Agurtzane Egiluz, Naiara Rodríguez y Laura Ugarte y a los deportistas retirados en 2024. Con los reconocimientos para la carrera de la ciclista Lourdes Oyarbide, el árbitro de fútbol sala Aitor Felipe y el eterno capitán albiazul Manu García finalizó la cuarta edición de los premios Gure Kirola Sariak, que volvió a contar con una amplia representación institucional, entre los que destacaron la diputada de Deportes, Ana del Val, y la concejala del ramo en el Ayuntamiento de Vitoria, Ana Rosa López de Uralde. Deportistas e instituciones unidos en el estrado y el ágape final. Un brindis por el deporte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava deja huella en cada cancha