Bilboko Kalealdia llevará a magia del teatro a las calles a partir del 30 de junio
El festival pondrá en escena 59 espectáculos de 36 compañías hasta el 5 de julio
E. C.
Jueves, 12 de junio 2025, 19:25
La 26 edición del Festival de Teatro y de las Artes de Calle Bilboko Kalealdia, se celebrará desde el lunes 30 de junio hasta el sábado 5 de julio, con un programa que incluye 59 espectáculos de géneros variados y para todas las edades de 35 compañías, de las que 15 son vascas -7 de Bilbao-, 12 estatales y 8 internacionales. En esta 26 edición, el FestIval programará doce estrenos, uno de ellos absoluto como es la instalación de Toño Valdivieso, «El Jardín del Bilboko Kalealdia. Se podrá disfrutar desde el lunes 31 de junio al sábado 5 de julio, a las 17:00 horas, en los alrededores del estanque de los patos del parque de Doña Casilda.
El programa completo se ha presentado este jueves en el Parque de Doña Casilda, uno de los escenarios principales del certamen -junto a la Plaza Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa- por el concejal de Cultura, Gonzalo Olabarria y Pedro Ormazabal, director del Kalealdia. «Queremos que este Festival de teatro y artes de calle sea accesible para todos los públicos, que bilbainas y bilbainos puedan disfrutar de forma activa de los espectáculos que hemos organizado para esta edición. Asimismo, este encuentro cultural ofrece a las compañías, tanto veteranas como noveles, un escenario donde mostrar sus trabajos de forma continuada. Este es el camino, que todos los barrios de Bilbao acojan distintos tipos de eventos culturales, en formatos diversos y abiertos a toda la ciudadanía».
.jpg)
Estrenos en el Estado serán también los espectáculos de la belga Cie. des Chaussons Rouges con 'Épiphytes' (lunes 30 de junio y martes 1 de julio a las 19:00 horas junto a la Pérgola del Parque de Doña Casilda); de la compañía francesa Facile d'exces que presenta 'Gros débit' (viernes 4 de julio a las 18:30 y 20:30 horas en los alrededores del Estanque de los Patos de Doña Casilda) y de los también franceses Soul Project con un espectáculo del mismo nombre (lunes 30 de junio a las 17:15 y 19:45 horas en el mismo lugar que el anterior).
Kalealdia propone, asimismo, ocho estrenos en Euskadi. Desde Francia llegan Compagnie Super Super con 'Plouf & Replouf' (miércoles 2 julio a las 17:30 y 20:00 horas) y Claire Ducreux con 'Fleurir les abîmes' (también el miércoles 2 de julio, a las 18:30 y 20:30 horas); y desde Bélgica, Pikz Palace presenta 'Boucherie Bacul' (jueves 3 y viernes 4 de julio a las 18:30, 20:30, 19:00 y 21:00 horas).
También compañías estatales muestran por primera vez al público vasco sus proyectos, como la madrileña DDC Danza – Daniel Doña con 'Doma' (miércoles 2 julio a las 19:00 y 21:00 horas: las catalanas Escarlata con 'Devoris Causa' (lunes 30 de junio a las 18:00 y 21:00 horas y martes 1 julio a las 18:15 y 20:15 horas), PSIRC y su 'Després de tot' (lunes 30 de junio a las 22:00 horas en Plaza Arriaga) y La Corcoles Cía. con «Carena» (miércoles 2 de julio a las 22:00 horas en el mismo lugar). Por último, desde Cataluña y Castilla-León Kolektiv Lapso Cirk traen «QOROQ» (jueves 3 julio a las 21:30 horas en el Arenal).
En esta ocasión, son quince las agrupaciones vascas que participan: Mama crea (encargada de inaugurar el Festival con su espectáculo 'Desiderata'), Komorebi Produkzioak, Nimú, Markeliñe, La Pez, ATX Teatroa, Arriera, Manttalingo Alaba, Harrobi Dantza Bertikala, Hika Teatroa, Kukai Dantza, Zanguango Teatro, Trotamundos Cía. y Barsanti Cía. De ellas siete son de Bilbao.
Todas las actuaciones serán gratuitas, salvo 'Devoris Causa', de la compañía catalana Escarlata, para la que será necesaria la compra de entradas a un coste de 3 euros desde la página web www.bilbokokalealdia.eus. La recaudación de la función se donará a Zaporeak Solidario Garapenerako Elkartea. Este espectáculo se podrá ver en los alrededores del estanque de los patos el lunes 30 de junio (18:00 y 21:00 horas) y martes 1 de julio (18:15 y 21:15 horas).

Una vez más, la decoración creada especialmente para el Parque de Doña Casilda del artista local Toño Valdivieso tiene gran protagonismo en el Festival. Con su instalación «El Jardín del Bilboko Kalealdia» lo transforma en lugar encantado donde disfrutar de las artes escénicas en un entorno natural en el que se encuentran piezas construidas con materiales reciclados - como hierro, madera, tejidos, etc.-, que en su día dejaron de servir para lo que se habían pensado, a los que se da una nueva vida.
Además de la instalación de Valdivieso, el festival coproduce también el espectáculo de títeres para todos los públicos 'Libre', de Arriera, que se podrá disfrutar en los alrededores del estanque de los patos el jueves 3 de julio, a las 17:30 y 21:00 horas; y el recital musicalizado 'Manttalingo alaba', a cargo Mikel Etxaburu, Nerea Zuloaga, Irina Álvarez y Jon Gardoki que presentan también el jueves 3 de julio, en la pérgola del Parque de doña Casilda, a las 19:30 horas.
Junto a la programación en los escenarios principales del festival, como novedad, este año se facilitan varias actividades participativas que tienen como objetivo fomentar y el encuentro entre artistas de calle y púbico. Esta iniciativa viene de la mano de Open Kale (Red de Festivales de Calle), de la que el Kalealdia es miembro, y Artekale (Asociación de Artes de Calle de Euskal Herria), junto con el apoyo de Gobierno vsco.
En concreto son tres: el primero de ellos es el taller 'Descubrimiento de una disciplina', impartido por la compañía de títeres Arriera el jueves 26 de junio en dos grupos diferentes (de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas) en el Centro Municipal de San Francisco. El día 3 de julio, jueves, tendrán lugar coloquios posteriores a dos actuaciones para conocer más de cerca el proceso de creación de espectáculo. Serán tras el espectáculo de Harrobia Dantza Bertikala en el Bizkaia Aretoa (22:30 horas) y después de la actuación de Manttalingo Alaba en el Parque de Doña Casilda (19:30 horas).
La tercera actividad se centra en la participación en un espectáculo. Así, unas 20 personas tomarán parte en un taller impartido por la compañía Llum de Fideu para participar como figurantes en su espectáculo 'Sfumato', que podrá verse en el Festival el lunes 30 de junio (a las 17:45 y 20:15 horas) y martes 1 de julio (18:00 y 20:30 horas).
Los alrededores del estanque en Doña Casilda acogerán al Gargartúa que «se comerá» a niños y niñas del 1 al 6 de julio en horario de 17:00 a 21:00 horas. Asimismo, todas las personas que se acerquen a la misma zona podrán disfrutar de la gastronomía que ofrecen los Food Trucks allí instalados, en horario de 17:00 a 22:00 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.