Una soflama radical
Música ·
El mensaje contra Israel del dúo Bob Vylan coreado en el festival de Glastonbury destilaba odio e incitaba a la violenciaLa consigna coreada en el festival de Glastonbury por el dúo inglés de punk rap Bob Vylan fue muy clara: «Libertad, libertad para Palestina; y ... muerte, muerte a las fuerzas de defensa de Israel». Pero, ¿fue esa soflama un gesto de solidaridad política, combativo y activista, perfectamente compatible con la libertad de expresión? ¿O fue por el contrario una condenable arenga antisemita que invitaba a la violencia? Bueno, la verdad es que el debate al respecto resulta un poco tramposo e incómodo. Sobre todo porque de un lado la defensa plena de la libertad de expresión se menoscaba cuando se manipula emocionalmente a la audiencia con afirmaciones generales, sin fundamento ni matización; mientras que de otro es algo excesivo asimilar cualquier estúpido radicalismo contra Netanyahu a un discurso generalizado de índole antisemita.
Verdaderamente, el exceso verbal del dúo Bob Vylan en Glastonbury se deslizó por una pendiente escorada que rebasaba por mucho la libertad de expresión. Porque, claramente, su mensaje destilaba odio e incitaba a la violencia. Además, conscientes de su posible repercusión global en un festival retransmitido por la BBC y difundido por las redes sociales, su dogmatismo ni reparó en ninguna matización racional, ni mucho menos en el debido equilibrio entre la protección de la libertad de expresión y las consecuencias violentas que su mal uso puede generar. Es probable que los dos músicos antisistema no ignorasen la diversidad de la religión y la cultura judía o la disparidad de posiciones ideológicas en la sociedad de Israel ante las políticas de Netanyahu, pero su radicalidad sobre el escenario de Glastonbury contenía algunas pinceladas bien asimilables a los tics del viejo antisemitismo, como son las acusaciones estereotipadas y los señalamientos a bulto.
Sí, ya sabemos que no podemos esperar que unos músicos antisistema se conviertan en apóstoles de la concordia y el buen rollo, pero tampoco es deseable que su dogmatismo mendaz se difunda en 'prime time' como verdad sólida y universal.
-
Moda y museos
Las cosas claras...

La bruma del tiempo desdibuja la realidad. Lo digo por la conferencia de Miren Arzalluz en los Cursos de Verano. Afirmó el papel pionero del Guggenheim sobre la moda en los museos y también que, tras la muestra de Armani (2001) en Nueva York y Bilbao, «se alzaron voces extremadamente críticas con la exitosa entrada de la moda en los lugares sagrados del arte». Bueno, cuando en 1997 el Guggenheim Soho hizo una muestra sobre el tema, el MoMA y el Costume Institute del Metropolitan ya tenían un largo camino en la materia. Y sí, hubo críticas por la muestra de Armani, pero más que nada porque un año antes Armani había firmado una donación de 15 millones de dólares al Guggenheim, algo que sugería el «aprovechamiento» excesivamente comercial de un museo. Por cierto, la muestra fue excelente; pero Armani fue muy intrusivo en la autonomía curatorial del museo. Las cosas claras…
-
Libros
Bob Dylan: creatividad monetizada
La contracultura y su memoria no están reñidas en el caso de Bob Dylan con la eficiente gestión y monetización de su enorme y diversa creatividad. Recuerden que ya en 2020 el cantautor vendió su catálogo completo de canciones por más de 300 millones de dólares. Inmerso en su nueva gira que le llevará hasta septiembre a más de veinte ciudades en los Estados Unidos, ahora se anuncia para noviembre la aparición de un nuevo libro, 'Point Blank', que incluirá 100 dibujos en blanco y negro del músico.No es la primera vez que su creatividad se manifiesta en el campo de las artes visuales, ya que desde 1973 se han publicado o exhibido sus pinturas, dibujos y serigrafías. El libro de próxima aparición incluirá 100 dibujos en blanco y negro fechados entre 2021y 2022. Para reforzar su lanzamiento, la editorial Simon & Schuster va a reeditar en formato audiolibro sus memorias publicadas en 2004, ahora con una lectura a cargo del actor Sean Penn. El éxito está garantizado. Y también el negocio, por supuesto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.