Borrar
Mario Sabán, siete veces doctor. R. C.

Mario Sabán

Profesor especialista en judaísmo
«Aquí la realidad se ve con ojos de tuerto»

La entrevista ·

«Lo que hay que hacer es parar todas las guerras. Cuando termine el conflicto de Gaza, ¿no habrá más?», se pregunta este investigador que se prepara para defender su octava tesis doctoral

Sábado, 28 de junio 2025, 13:01

Mario Sabán (Buenos Aires, 1966) se instaló en España en 2002. Para entonces era licenciado en Derecho y ya había publicado seis libros sobre cuestiones ... relacionadas con el judaísmo, su importancia en la economía de La Plata, su influencia en el origen del cristianismo y sus vínculos con España y Portugal. Desde entonces, en una carrera investigadora sin igual, Sabán ha publicado una veintena de nuevos títulos y ha obtenido siete doctorados: Filosofía, Antropología, Psicología, Historia, Teología, Pedagogía y Matemáticas. A comienzos de septiembre, si no hay contratiempos, defenderá una nueva tesis, en Filología. Y no se detiene. Ya está trabajando en otra investigación que debería llevarlo a conseguir en 2027 el doctorado en Derecho. La Cábala está presente de una o de otra forma en más de la mitad de sus investigaciones y es el eje en torno al que gira la escuela que dirige y que es, más allá incluso de tantos libros y tesis, el centro de su actividad intelectual. Sabán, que tiene también la nacionalidad española, defiende que es preciso separar el judaísmo del Estado de Israel y explica que, a su juicio, en el antisemitismo se superponen varias capas que van desde el mito sobre el control de la economía mundial hasta un antiamericanismo por vía interpuesta. Y denuncia que ese antisemitismo que durante mucho tiempo fue propio de la derecha ahora lo enarbola una izquierda que, añade tajante, en algunos casos se ha vuelto fascista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Aquí la realidad se ve con ojos de tuerto»

«Aquí la realidad se ve con ojos de tuerto»