Borrar
Las presentadoras Michelle Hunziker, Hazel Brugger y Sandra Studer durante la final en Basilea. EFE

Eurovisión responde a las dudas de RTVE sobre el sistema de televoto: «Es el más avanzado del mundo»

El director del festival, Martin Green, ha asegurado que «los resultados de cada país son revisados y verificados»

Lunes, 19 de mayo 2025, 19:34

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), responsable de la organización de Eurovisión, ha respondido a la polémica generada en torno al televoto de la final del sábado en Basilea. Estas declaraciones llegan después de que España solicitara abrir un debate sobre este sistema al considerar que «está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural». Además, RTVE ha pedido detallar la distribución de los votos españoles, que dieron la máxima nota a Israel, cuando el jurado profesional español no le dio ni un solo voto.

«Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular», explica a EFE el director del festival, Martin Green, quien afirma que es el sistema «más moderno del mundo». Aunque no ha aportado más detalles sobre cuáles son esas verificaciones, el responsable confirma que la organización del festival está en contacto con RTVE desde el sábado, en relación con la polémica votación. «Mantenemos un contacto constante con todos los emisores participantes en Eurovisión y nos tomamos en serio sus preocupaciones», detalla.

También ha subrayado que la empresa que apoya a la organización en la supervisión de las votaciones, la firma neerlandesa Once.net, confirmó que el televoto había sido válido en todos los países que participaron en la final, así como en el resto del mundo. Además, un supervisor independiente de cumplimiento revisó tanto los votos del jurado como los del público «para garantizar que el resultado fuera válido», apunta. Por último, señala que «se mantendrá un debate amplio para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año» de cara a la edición de 2026, que se celebrará en Austria.

La presencia de Israel en Eurovisión ha provocado un terremoto político que ha afectado de lleno a España. Todo comenzó el pasado jueves, 15 de mayo, cuando los comentaristas en cargados de presentar el certamen, Tony Aguilar y Julia Varela, realizaron una presentación poco habitual de una de las candidatas, Yuval Raphael, la representante de Israel.

Aunque no se cometió ninguna falta de respeto ni crítica contra la artista ni la canción en sí, los españoles hicieron referencia al debate que había planteado RTVE sobre si Israel debía participar en Eurovisión, mencionando las cifras de muertos en su guerra con Palestina. Este comentario desencadenó la advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) después de la queja que realizó la delegación israelí. Desde el organismo eurovisivo apuntaban con la posibilidad de imponer «multas punitivas» si durante la final España repetía algún comentario del estilo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eurovisión responde a las dudas de RTVE sobre el sistema de televoto: «Es el más avanzado del mundo»

Eurovisión responde a las dudas de RTVE sobre el sistema de televoto: «Es el más avanzado del mundo»