

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
La octava y última jornada del 28º ciclo Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo se dedica al baile y lo expondrá la compañía del bailaor Manuel Liñán (Granada, 1980), Premio Nacional de Danza 2017, a quien en los últimos años al menos le hemos visto en cinco ocasiones: tres en la Sala BBK, una en Pamplona en el Festival Flamenco On Fire, y otra en el Teatro Barakaldo, en 2021, cuando con su coreografía llamada 'Viva' entró en nuestra lista de lo mejor de ese año.
Ahora Liñán regresa a Barakaldo con su producción 'Muerta de amor', premiada como mejor espectáculo en la reciente Bienal de Sevilla. Explica el libreto: «… Manuel Liñán busca el sustento a través de la emoción y la carne, un viaje que le invita a descubrir la necesidad del ser humano por relacionarse, el acercamiento entre los cuerpos, lo que los impulsa y sus consecuencias. El deseo, el abrazo, la provocación, son algunas de las necesidades que emanan de nuestra propia intimidad, de nuestro cuerpo, y hacen sostener nuestra energía vital. Un espacio donde existen los deseos y los sueños, que se nutre de los anhelos del pasado y los sentimientos pueden recuperarse».
Es un show de gran formato, y nos atrevemos a destacar entre el plantel a Alberto Sellés (alterna en el plantel con el bailarín invitado José Maldonado, quien faltará en Barakaldo aunque el sábado 23 de noviembre estará en el ciclo Dantzaldia, a las 6 de la tarde en el Guggenheim), a la cantaora Mara Rey, y al bailarín Juan Tomás de la Molía (le vimos en abril de 2022 en la Sala BBK y titulamos que apunta a figura).
En 'Muerta de amor' sólo bailan hombres. Siete en total se anuncian y nos falta por citar a Miguel Heredia, José Ángel Capel, David Acero y Ángel Reyes, que también se llevaron el premio de la Bienal al mejor cuerpo de baile. Afirma Manuel Liñán: «Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos».
EL CONCIERTO: Viernes 15, Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 30 € (anfiteatro 27 €).
2
Este viernes comienza en Bilbao la gira 'De Mocedades a El Consorcio'. «5 décadas con los éxitos de nuestra vida ¡No te lo pierdas!», anima el post que ha puesto El Consorcio en su Facebook. El domingo estará actuando en Pamplona (Baluarte), y lunes y martes en Madrid, tres fechas para las que quedan pocas entradas. Con el cambio de año el cuarteto ya tiene anunciados numerosos conciertos, entre ellos los de Burgos (2 de marzo), Logroño (14 de marzo) y San Sebastián (15 de marzo).
Ya saben todos nuestros lectores que El Consorcio es un grupo vocal formado en Bilbao en 1993 por antiguos vocalistas de Mocedades, que en 2016 recibió un Grammy Latino honorífico por su trayectoria, y que tras el fallecimiento del simpático Sergio Blanco, conservan la marca las cuatro figuras que posan de izquierda a derecha en la foto: los tres hermanos Uranga, Amaya, Iñaki y Estibaliz (viuda de Sergio), más el amigo Carlos Zubiaga (dueño del estudio Tío Pete, sito en Urduliz).
No faltarán sus canciones más queridas, y el Palacio Euskalduna espiga entre ellas 'Tómame o déjame', 'Secretaria', 'Quién te cantará', 'Desde que tú te has ido', 'Amor de hombre', 'Dónde estás corazón', 'Le llamaban loca', o su hit mundial (también en USA) 'Eres tú'.
EL CONCIERTO: Viernes 15, Bilbao, Euskalduna, 20 h, de 40 a 74 € (entradas agotadas).
3
Se han agotado las del patio de butacas y los palcos, o sea que quedan pocas entradas para ver este viernes en el Campos a Paco Candela (Mairena del Aljarafe, Sevilla, 52 años), cantante que controla el flamenco (fandangos, tangos, peteneras, rumbas..) y que lo ha diluido en un estilo más transversal, melódico y anclado en las sevillanas, un estilo que le convierte en un personaje similar a lo que es El Barrio en la escena rock. Y no lo decimos porque a El Barrio le identifique su sombrero y a Paco su gorra.
Candela, peñista desde niño, trabajó cinco años en el parque de atracciones Isla Mágica, ¡cantando en un show con pájaros! Ahí estuvo fichando desde 1997, pero ya es una figura: le eligieron Andaluz del Año en 2017 en la Casa de Andalucía en Barcelona, y el Parlamento de Andalucía también lo ha señalado como Referente para la Juventud.
El caso es que tiene un porrón de discos a su nombre, 16 o 17, y regresa a Bilbao con el último, 'Corazón de plástico', del que dice el Teatro: «Tras su última gira por más de cien ciudades y ante más de doscientos mil espectadores, Paco Candela presenta en concierto, además de sus grandes éxitos, su nuevo trabajo, 'Corazón de plástico', un álbum formado por once temas inéditos entre los que se incluyen sevillanas, rumbas, fandangos, tangos y baladas». Ah, a sus fans los llama candelistas.
EL CONCIERTO: Viernes 15, Bilbao, Teatro Campos, 20.30 h, de 27 a 41 €.
4
El roquero canadiense Bryan Adams (Kingston, 65 años), el del megahit 'Summer of '69' (más de mil millones de escuchas en Spotify), afronta una nueva gira por España, esta vez con cinco paradas: martes Barcelona (Palau Sant Jordi), miércoles Murcia (Palacio de Deportes), viernes el Gran Bilbao (BEC!), sábado La Coruña (Coliseum, donde agotó las entradas al poco de anunciarse), y lunes Madrid (WiZink Center).
El tour lo ha llamado 'So happy it hurts' (contento de que duela, título también de su 17º y último álbum oficial, publicado en marzo de 2022), en cada macroconcierto de esta gira suele tocar una veintena larga de canciones (¡a veces hasta 30!), y es probable que en el BEC incluya las versiones de 'Rock and Roll Hell' de Kiss y de 'When the Night Comes' de Joe Cocker.
La anterior gira española de Bryan fue en 2022 y pasó por Mallorca, Vigo, Illescas y Cádiz. Fue en el mes de julio y ya había lanzado el disco con el que continúa girando, 'So happy it hurts'.
La promotora de la gira, la empresa catalana Doctor Music, destaca sobre la estrella del rock suave: «…tres nominaciones al Oscar, cinco nominaciones al Globo de Oro y un premio Grammy. Ha sido número 1 en más de 40 países y ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo».
EL CONCIERTO: Viernes 15, Barakaldo, BEC, 21 h, de 44 a 75 €.
5
Apocalyptica es un grupo de música clásica creador del estilo que han etiquetado como 'chelo metal'. Lo formaron violonchelistas graduados de la academia Sibelius en Helsinki, Finlandia, en 1992. Y debutaron con éxito mundial gracias a su álbum 'Plays Metallica by Four Cellos' (1996), que vendió más de un millón de copias legales.
Ahora Apocalyptica (el nombre sale de unir dos apócopes, los de apocalypse y Metallica) son sólo tres violonchelistas y vuelven a sus orígenes con 'Plays Metallica, vol. 2' (julio 2024), álbum en el que colaboran varios miembros de Metallica, el suplente Dave Lombardo, Robert Trujillo y James Hatfield.
El chelista finés fundador de este proyecto, Eicca Toppinen, comenta: «Es increíble pensar que después de todos estos años nuestro tributo a Metallica todavía llega tan poderosamente a la gente. Poder compartir nuestro amor por la música de Metallica con el público en directo es una experiencia absolutamente mágica».
EL CONCIERTO: Viernes 15, Bolueta / Bilbao, Santana 27, 21.30 h, 35 €.
6
Madrid, Bilbao, Zaragoza, semanas más tarde Barcelona y el año que viene Vigo, son las fechas que cumplirán por España los indies yanquis Nada Surf (Nueva York, 1992), en cuyas filas figura el madrileño Daniel Lorca, el bajista de las trenzas, rastas o dreadlocks, al que Wikipedia presenta así: «Daniel Lorca, de familia madrileña y afincado en Nueva York desde la infancia, se encarga de hacer la mayoría de coros en directo y utiliza el mismo bajo Fender Precision destrozado que recibió como regalo de su madre a los 14 años. Sus líneas de bajo son melódicas, con claras influencias de la new wave de los años 1980, y especialmente de New Order, cuyo tema 'Blue Monday' han versionado a menudo».
Pues Nada Surf vienen divulgando su último álbum, 'Moon Mirror' (24), que tiene 11 cortes y al menos 5 son bastante molones, algo raro en un grupo con una trayectoria de 32 años.
EL CONCIERTO: Viernes 15, Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 30-33 €.
7
La cantante Tamara (Tamara Macarena Valcárcel Serrano, Sevilla, 1984) comenzó de adolescente, ¡con quince años!, como bolerista y baladista romántica con el álbum 'Gracias' (1999), que fue número 1 y disco de platino en España. Sus cinco primeros álbumes vendieron mucho y subieron en listas, y ahora celera sus 25 años encima de un escenario con un disco a punto de ser editado (se anuncian homenajes a Rocío Jurado y Roberto Carlos) y una estética sofisticada que la acerca más a Edurne que a una bolerista al uso.
Según pone en Wikipedia, Tamara es «nieta del gran cantaor de copla y flamenco Rafael Farina, sobrina nieta del cantaor Rafael Salazar Motos 'Calderas de Salamanca', y sobrina segunda del cantaor Diego el Cigala». Además, su madre es la bailaora y cantaora Matilde Salazar, nacida en 1965.
EL CONCIERTO: Sábado 16, Bilbao, Teatro Campos, 20 h, de 17 a 22 €.
8
Influido entre otros por Pavarotti y Freddy Mercury, Patxa, alias de Javier Navarro Ramos, aprendió a cantar con técnicas de música clásica para no quemar su garganta. Entre 1999-2010 militó en los heroicos metaleros Valhalla, y hoy día alterna dos grupos: Ad Eternum, que se expresa en castellano, y en el nuevo quinteto Patxa, que se lo monta en inglés buscando proyección internacional, que ha debutado con el álbum 'Just heavy metal' (Maldito), y que se estrena en vivo, tanto el disco como la banda, este sábado en el Bilborock.
Las letras de Patxa son en inglés, y así las cataloga la hoja de promoción: «Desde un enfoque épico, 'Honey Drops' nos habla de la música, la dificultad de las chicas metaleras para llegar a tocar en una banda es enfocada en 'Ladies and Queens', y el ambiente de hermandad y energía que se respira en los festivales de metal en 'Where Dreams Take Wing'. La canción dedicada a los seguidores de este género es 'Children Of Metal', mientras que los momentos para recordar a leyendas como Ronnie J. Dio en 'Sacred Elf' o a Randy Rhoads en 'Steel Souls' también están presentes. El álbum se permite un recuerdo a los géneros más extremos del metal, a través de 'United Our Spirits Fly', y, cómo no, una visión intimista sobre el sentimiento que despierta la música plasmado en 'My Spirit Ablaze'».
EL CONCIERTO: Sábado 16, Bilbao, Bilborock, 20 h, 20 h, 12-15 € (más S.N.A.K.E.).
9
La nueva tanda del ciclo de conciertos Sirimiri, organizada por la agencia Last Tour en la Sala BBK a modo de esqueje del macrofestival Bilbao BBK Live, consta de cinco conciertos entre el 15 de septiembre y el 23 de noviembre: Still Corners, Triángulo de Amor Bizarro, los dos de este fin de semana, que son los del trapero canario ABHIR el viernes y el proyecto bailongo gallego Baiuca el sábado, más el de Barry B cerrando.
«Baiuca inundará la sala con su folktrónica galaica en una actuación inolvidable que ya cuenta con todas las entradas vendidas», anuncia Last Tour sobre la sesión sabatina, que ha agotado el aforo en la venta anticipada: 550, con todo el mundo de pie para bailar.
Baiuca es Alejandro Guillán Castaño (Catoira, Pontevedra, 1990), quien cuando hacía pop, hasta 2017, se hacía llamar Álex Casanova. Ahora mezcla bases trance con espíritu y recursos tomados del folk gallego, y la verdad que absorbe a las masas.
EL CONCIERTO: Sábado 16, Bilbao, Sala BBK, 20 h, 18-22 € (entradas agotadas).
10
Los Padrinos, o sea The Godfathers (Londres, 1985), siempre dirigidos por su irascible cantante Peter Coyne, chiquito pero matón y elegante cual gángster de Guy Ritchie en escena (lleva traje), se ganaron el nombre que aún tienen y rozaron el estrellato con su segundo disco, 'Birth School Work Death' (Nacimiento, Escuela, Curro, Muerte). Ahora andan de gira española repasándolo de pe a pa, enterito, con esta hoja de ruta de miércoles a domingo sin parar: Madrid (Boite Live, con el getxotarra Garbayo de telonero), Valencia (16 Toneladas, con Garbayo), Zaragoza (Rock & Blues Café, ¡agotado!), Bilbao (Santana 27, más Las Furias y Fuzzy For Her), y Badalona (Estraperlo).
Su último disco de estudio es 'Alpha Beta Gamma Delta' (2022), y ya están trabajando en su próximo: en la foto que usamos posan en la puerta del estudio. Hum…, ¿tocaran en su orden las once canciones de su reválida?, a saber: 'Birth, School, Work, Death', 'If I Only Had Time', 'Tell Me Why', 'It's So Hard', 'When Am I Coming Down, 'Cause I Said So', 'The Strangest Boy', 'S.T.B.', 'Just Like You', 'Obsession', 'Love Is Dead'.
Además tocarán otras canciones de otros discos, como la rockabilly 'Walking Talking Johnny Cash Blues'. Si se saltan esta sería para pedir la devolución del dinero de la entrada. ¿No?
EL CONCIERTO: Sábado 16, Bolueta / Bilbao, Santana 27 (sala Blue), 17-20 €. Horario: 19.30 h puertas, 20 h The Fuzzy For Her, 22 h Las Furias, 22 h The Godfathers.
11
Seis veces hemos visto a Raphael desde la edición de su disco 'Victoria', escrito y producido por Pablo López, grabado en los beatlenianos estudios Abbey Road, y editado en noviembre de 2022. Le hemos visto sin cansarnos en estas seis ocasiones: en diciembre de 2022 en Bilbao, en Miribilla, donde dio uno de los conciertos del año y titulamos 'Ovacionado más de 25 veces por 4.500 almas', en 2023 le disfrutamos en Torrelavega, Pamplona y Zaragoza, y este 2024 le hemos visto en el Kursaal de San Sebatián, donde estuvo sublime y dio uno de los mejores conciertos del año, y en las fiestas de Valladolid ante 20.000 almas y con el linarense más contento que nunca. Dios mediante, este sábado le veremos por séptima vez en esta misma gira victoriosa, por segunda vez en Bilbao.
¿Qué más añadir? Lo de su banda supersoul de 13 miembros, 14 contando a Raphael. Lo de las pantallas gigantes donde a menudo sale su rostro en planos cortos. Lo de que es probable que no hable más que en dos ocasiones, antes de las canciones 'Lo saben mis zapatos' y la última, 'Como yo te amo' (a no ser que apriete el público y Raphael reaparezca y regale un fragmento del sinatriano 'A mi manera', seguramente a capela). O que, como estamos con la Navidad a la vista y los turrones en los supermercados, quizá cante el villancico 'El tamborilero', que en 2022, en Miribilla, llenó de luz y esperanza el pabellón de Miribilla. Amén.
Ah, podríamos añadir que está al caer su nuevo álbum, 'Ayer… aún', un disco de chanson francesa, con 'homenajes' (se supone que versiones a su manera) de Gilbert Bécaud, Charles Aznavour, Jacques Brel, Édith Piaf… La foto que usamos es la de la portada del disco y ya hay un single en la calle con la revisión del 'Padam padam' de la Piaf.
EL CONCIERTO: Sábado 16, Bilbao, Pabellón de Miribilla, 21 h, de 36 A 82 €.
12
Rock and roll con inspiración country-billy y sombras góticas, entre Eilen Jewel e Imelda May, facturan Jenny Don't And The Spurs, un cuarteto de Portland, Oregón, con estética vaquera y chica al frente, una cowgirl. Andan de gira española con su cuarto álbum, 'Broken Hearted Blue', que también por lo vaquero resuena a Blood In The Sadle y por lo sombrío a los Walkabouts.
Han dado más de 600 conciertos por una docena de países, se llevaron el premio al Grupo Outlaw (Forajido) en la Ameripolitan Award Ceremony de Dale Watson, y este año dejaron buena impresión en el festival country de Huercasa, Segovia. Gracias a esto les han montado una gira que de miércoles a sábado pasará por Zaragoza (Rock And Blues), Valencia (Loco Club; sí, parece que se mantiene el bolo), Madrid (El Sótano) y Santutxu (La Nube).
EL CONCIERTO: Sábado 16, Santutxu / Bilbao, La Nube, 21 h, 15-18 €.
12
De cinco conciertos en tres fines de semana se compone el 35º Festival de Jazz y Blues Arriola, albergado en el teatro municipal de Elorrio. Este viernes (20 h) el baterista gallego de jazz Hilario Rodeiro presentará en quinteto su disco 'Pausa'; este sábado a las 22 actuará el guitarrista italiano de blues Enrico Crivellaro (el segundo párrafo se lo dedicamos a él, ¡y la foto!); el sábado 23 de noviembre a las 22 horas se estrenará La Blues Company (un supergrupo con el armonicista Ñaco Goñi, el pianista Paul San Martín, los guitarristas y cantantes Edu Bighands y Fernando Beiztegui, y el batería Martí Elías); el jueves 28 a las 21 h estarán los raperos inmigrantes y euskaldunes de Broken Salad; y cerrará el jaialdi el viernes 29, a las 20 h, el Move Quartet pilotado por el saxofonista navarro Alberto Arteta, que presentará su álbum 'Momentum'.
Enrico Crivellaro, un italiano que estudió Geografía en la UCLA (ignoramos si se tituló), toca la guitarra eléctrica como los negros más fogosos, caso de Albert Collins, o ese Larry Johnson al que homenajea en la canción suya más oída en Spotify, 'Blues for Larry Johnson'. Además, si se pone jazzero, Enrico resuena a Wes Montgomery. Avala la info del festival: «Se ha convertido en una figura muy respetuosa en los escenarios internacionales, entre otras cosas porque muestra un fuerte sentimiento por el blues. También domina perfectamente el jazz, el swing, el zydeco, el country, el gospel».
EL CONCIERTO: Sábado 16, Elorrio, Arriola Antzokia, 22 h, 10 €.
12
Este organista y cantante español de americana soulera se hizo conocido tocando en los poperos toledanos The Sunday Drivers, y su currículo ahora es tan cualitativamente amplio como el que enumera la organización de este bolo dominical matinal: «The Blackbirds, Speaklow, The Sweet Vandals, Pájaro, Aurora and The Betrayers, Adrián Costa, Los Saxos del Averno, Gran Cañón (junto a Carlos Tarque, Leiva, Ovidi Tormo…)».
Y sigue así: «Maeso, como artista en solitario ha publicado tres discos para Sony Music, dedicando 20 años a girar por festivales de medio mundo. Requerido como organísta por M-Clan, Quique González, Jorge Pardo, Bob Sands Big Band, y a su vez por grandes divas del Soul como Irma Thomas, Betty Harrys y Martha High. Actualmente gira con Combo Paradiso y su propia formación en formato trío o sexteto». Grrrr…, Maeso estuvo actuando con Combo Paradiso en el pasado BIME, el congreso de la ochentena de conciertos, ¡y lo programaron en otra lejana sala a la misma hora que Los Bengala!
Esta vez viene en quinteto. El sábado a las 11 de la noche estará en el Stereo de Logroño y el domingo a la 1 del mediodía en el Crazy Horse (en la otra orilla del Guggenheim), con esta alineación: Julián Maeso (guitarra, órgano y voz), Pere Mallén (guitarra), Mario Carrión (batería), Marino Orejana (bajo) y Pedro Gregorio (piano).
EL CONCIERTO: Domingo 17, Bilbao, Crazy Horse, 13 h, 15-18 €.
12
Quien se haya quedado sin entradas para ver a Ariel Rot a las 8 en la Sala BBK, puede paliar su desencanto con otros roqueros argentinos de nivel top, con decenas de millones de escuchas en Spotify (más de cien millones las de su canción 'Pasos al costado'), y una onda algo en plan Los Rodríguez, y Fito Paéz, y hasta Tequila, ¿no?
En Wikipedia los presentan así: «Turf es una banda de rock argentina, formada en diciembre del año 1995. Se caracterizó por tener un sonido del clásico rock de los años 1960 y 1970, con claras influencias del britpop e indie pop. (…) En su repertorio se encuentran temas que se hicieron exitosos y populares, como 'Loco un poco', 'Yo no me quiero casar, ¿y usted?', 'Pasos al costado', entre otros. La formación se separó en el 2007 por diferencias entre sus integrantes, dando origen a otras bandas como Poncho y Sponsors. En 2014 la banda se volvió a reunir para algunos conciertos, dando a conocer en 2015 su reunión definitiva».
Su sexto y último álbum oficial es 'Renacimiento', de 2023, muy pop, muy variado, entre el pop soulero de los 60 hasta el nuevaolero de los 80. Seguro que Turf gustarían a los bilbaínos El Mentón de Fogarty. Dicho queda...
EL CONCIERTO: Domingo 17, Bilbao, Kafe Antzokia, 19 h, 22 €.
12
El hispano argentino Ariel Rot, ex Tequila y Los Rodríguez, presentador y músico actuante en el programa itinerante de TVE 'Un país para escucharlo', ha agotado las entradas en la anticipada para su actuación en el ciclo Music Legends. En 2023 actuó en el Kafe Antzokia y en el festival Dale Candela getxotarra, ambas citas en la gira que conmemoró los 25 años de su álbum en solitario 'Hablando solo'. Sin embargo, se anuncia que ahora regresa «con nuevo repertorio en el que recorrerá los éxitos de su carrera».
El próximo domingo 24 de noviembre actuará el bluesman eléctrico blanco Walter Trout, apto para roqueros, en lo que será la última cita de esta tanda del Music Legends, el ciclo de conciertos de músicos veteranos que de la Sala BBK ha saltado al Pabellón de Miribilla como gran festival anual (previo paso por La Ola de Sondika, donde se celebró al aire libre y donde vimos a Van Morrison, Beach Boys…).
EL CONCIERTO: Domingo 17, Bilbao, Sala BBK, 20 h, 25 € (sold out).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.