Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nada mejor que escuchar el relato 'Gratis et amore', de la escritora Miren Agur Meabe, en boca de la responsable de su traducción del euskera ... al inglés. «They look like a pile of bones. I have a feeling that's what I'm doing too, carrying a bundle of bones from place to place. (Parecen un aluvión de huesos. Me siento igual, vagando de un lado a otro, con mis huesos a cuestas)», leía Amaia Gabantxo en la Biblioteca Bidebarrieta. Aquello sonaba tan bien como en euskera, con el ritmo, el color y el tono justo. La autora de la obra original, una antología de 21 cuentos titulada 'Hezurren erretura' ('Burning Bones' en inglés), atendía y sonreía con gesto de aprobación, junto a Bingen Zupiria, consejero de Cultura del Gobierno vasco.
Mientras tanto, en las últimas filas una pareja de turistas se quedaba mirando con curiosidad. Habían entrado algo despistados y se les veía emocionados por escuchar en su idioma parte de un relato. No se descarta que se compren el libro y con más razón por el galardón que acaba de recibir. En la novena edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral se ha apostado por el trabajo de Amaia Gabantxo en 'Burning Bones', publicado en la editorial Parthian Books. La entrega se celebró ayer en la Biblioteca Bidebarrieta y la lectura de sendos textos, en euskera e inglés, puso colofón a un acto en el que Miren Agur Meabe demostró una vez más su talento para hacer justicia a la oralidad de la lengua vasca. Hizo gala de una prosodia y dicción dignas de la nieta de un sacristán que, además, ha sido la primera en ganar el Premio Nacional de Poesía con una obra en euskera, 'Nola gorde errautsa kolkoan' ('Cómo guardar cenizas en el pecho').
La sensibilidad de Meabe se agazapa entre líneas, lo mismo en prosa que en verso. Se muestra y se esconde, con una fuerte carga biográfica. En el caso de la traducción al inglés de 'Hezurren Erretura' ('Burning Bones'), el jurado del Premio de Traducción Etxepare-Laboral ha destacado «la importancia de que Amaia Gabantxo la haya hecho directamente del euskera al inglés». Hace cinco años, estos méritos ya se le reconocieron a Gabantxo con este mismo premio por trasladar al inglés 'Harri eta herri' y 'Maldan behera', de Gabriel Aresti, que editó la Universidad de Nevada.
La dotación consiste en 4.000 euros, que se reparten entre el traductor y la editorial, así como en 2.000 euros para la promoción. «En este caso se trata del segundo libro de Meabe que publica Parthian Books. El primero fue la novela 'Kristalezko begi bat' ('A Glass Eye'), traducida también por Amaia Gabantxo», apuntaba Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua. Más allá de la amistad, Gabantxo y Meabe forman un tándem literario muy sólido. Se tratan de igual a igual, con la convicción de que la traducción es una disciplina creativa.
«Yo veo al traductor como una especie de actor, que recibe un guion e interpreta un personaje, y eso mismo hacen los traductores con los libros», reflexionaba la propia Gabantxo hace 20 años, cuando impartía clases en la Universidad de East Anglia en Norwich (Inglaterra). Esa capacidad de recreación, sin despegarse del texto, también la defiende Meabe con mucho conocimiento de causa, ya que ha traducido al euskera a la escritora tutsi Scholastique Mukasonga, a la iraní Forugh Farrojzad y a la alicantina Elia Barceló. El mundo de los lectores sería extremadamente reducido, si no fuera por la labor de quienes dominan varias lenguas y abren los horizontes.
«Recuerdo que en 2019 participamos con una muestra de literatura vasca en el Festival Internacional de Edimburgo. Lo que nos facilitó el acceso fue, precisamente, disponer de obras traducidas al inglés y publicadas en editoriales de habla inglesa. Llevamos a un buen grupo de escritores vascos que se encontraron con colegas de muy diversas procedencias. Ese diálogo les aportó mucho», recordaba ayer Bingen Zupiria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.