Borrar
La Bonoloto del viernes entrega miles de euros y se acuerda de Bizkaia: comprobar resultados del 11 de julio
En primer término, a la izquierda, el gerente de Ikerbasque, Miguel Ángel Arocena; a la derecha, la jefa de la delegación del Gobierno vasco en Nueva York, María Concepción Aranguren, y el viceconsejero de Ciencia, Adolfo Morais. Detrás, los investigadores que se interesaron por su regreso a Euskadi. Ikerbasque

Científicas vascas en EE UU: «Si ya teníamos en mente volver, los recortes de Trump son un impulso más»

El Gobierno vasco mantuvo la semana pasada una reunión en Nueva York con investigadores para traerlos a Euskadi

Jon Garay

Nueva York

Miércoles, 18 de junio 2025, 00:47

Aitziber Buque, Itziar Etxeandia y Garazi Peña son tres de los 80 científicos vascos que actualmente llevan a cabo sus investigaciones en Estados Unidos. Conocen ... de primera mano el terremoto que ha provocado la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Los enormes recortes aplicados por el departamento dirigido hasta hace unas semanas por Elon Musk han obligado, entre otras cosas, a cancelar más de 200 subvenciones federales dedicadas a la investigación del sida y han reducido un 25% el presupuesto de la Nasa. Además, ha declarado la guerra a la Universidad de Harvard, el buque insignia académico de la primera potencia mundial. Hasta el 75% de científicos norteamericanos se plantean abandonar el país, según una encuesta de la revista 'Nature'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Científicas vascas en EE UU: «Si ya teníamos en mente volver, los recortes de Trump son un impulso más»

Científicas vascas en EE UU: «Si ya teníamos en mente volver, los recortes de Trump son un impulso más»