La tasa turística a las pernoctaciones será recaudada solo por los ayuntamientos
La Diputación trabajará junto con Eudel en la elaboración de un tributo cuyo importe variará según el tipo de alojamiento escogido
La tasa turística que gravará las pernoctaciones en los alojamientos de Euskadi será recaudada «en su totalidad por los ayuntamientos». Al menos en Bizakia. Según ... ha podido saber este periódico, el dinero recopilado a través del futuro tributo será exclusivo de los municipios y «no deberá repartirse posteriormente entre las administraciones». Será un impuesto local que se regirá mediante una norma foral, tal y como ocurre con el IBI. Aunque cada diputación trabaja de forma paralela en la tasa, se buscará una «armonización» para que el impuesto sea el mismo en los tres territorios históricos.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (PSE) reveló el pasado martes tras el Consejo de Gobierno que su departamento había presentado una propuesta sobre la tasa turística a las tres haciendas forales, lideradas por el PNV. Fue la primera vez que el Ejecutivo autonómico incluía, al menos de forma pública, a los gobiernos territoriales en la elaboración de un impuesto que a priori iba a ser autonómico, como ya sucede en Cataluña o Baleares, las dos comunidades donde ya se aplica. Pero las negociaciones de estos últimos meses han llevado a que finalmente prevalezca «la autonomía foral» en la regulación del tributo, tal y como pedía el PNV.
Lo que en estos momentos se discute, al menos en la Diputación de Bizkaia, es el importe de la tasa. Esto es, cuánto podrán cobrar los ayuntamientos por cada noche que los turistas pasen en un alojamiento. Fuentes del Gobierno foral afirman que la normativa «será consensuada con Eudel» para garantizar que la ley recoge las «necesidades de los ayuntamientos». La propia diputada general afirmó ayer en una entrevista en la radio pública vasca que «la autonomía municipal es importante».De ahí que «queramos saber cómo lo ven ellos y alcanzar un acuerdo», apuntó.
Eudel reconoce que el interés por el tributo «es máximo» porque «consistorios como San Sebastián y otros nos lo han hecho saber». Aun así, afirma que «la Diputación aún no se ha puesto en contacto» con la asociación.
Importes distintos
Lo que las haciendas forales deberán elaborar es la horquilla de precios que los establecimientos podrán cobrar por cada noche. Un importe mínimo y máximo, que se calculará en base a dos variables: el número de noches y el tipo de alojamiento. Un visitante que decida dormir en un hostal no pagará lo mismo que el que quiera alojarse en un hotel de lujo.
A la incógnita del importe se suman otros dos interrogantes: cuándo estará listo el gravamen y si será obligatorio para todos los municipios, incluidos aquellos en los que el turismo tiene un peso insignificante. Las mismas fuentes reconocen que la fecha para aprobar la tasa variará «según las conversaciones que se mantengan con Eudel» y añaden que aún no se ha determinado si todos los ayuntamientos estarán obligados a aplicarla. En Gipuzkoa, en cambio, la Diputación ya ha confirmado que será el pleno municipal quien decida cobrar a los turistas por noche o no.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.