Pradales admite que la delincuencia crece y que es un problema social: «Debemos poder vivir tranquilos»
El lehendakari, tras cerrar la mesa del pacto por la salud, creará este lunes un foro que busque medidas para «poder vivir tranquilos»
«El que la hace la paga y eso tiene que ser marca de la casa». Con esta frase, pronunciada por el lehendakari Imanol Pradales ... con vocación de convertirla en lema, arrancó su segundo año de mandato. Si el primero se dedicó a mejorar la sanidad, con las negociaciones del pacto por la salud que no está claro que acaben hoy, este segundo año da la sensación de que se enfocará hacia la seguridad. «Es un tema muy relevante y que lo va a ser más en los próximos meses, que me preocupa y sobre el que tenemos que poner más el foco», admitió de forma espontánea en los últimos minutos de una entrevista en la Cadena Ser. Su objetivo: «Poder vivir tranquilos, ir tranquilos por la calle y desarrollar un proyecto vital».
A continuación, anunció que «para empezar a trabajar este asunto de forma muy seria, bajo el liderazgo del Departamento de Seguridad», que dirige Bingen Zupiria, el próximo lunes 30 de junio se celebrará en el Palacio Euskalduna un congreso, que han denominado Basque Segurtasun Foroa. Servirá de arranque a «un proceso de reflexión estratégica sobre el concepto de seguridad integral en Euskadi» y durará un año. En ese foro se tratarán asuntos como la ciberseguridad -en los últimos años se han disparados los delitos que se cometen en la red-, emergencias climáticas, con la dana en la memoria, o seguridad ciudadana.
Este último es el más relevante: Pradales ha reconocido que «hay determinados lugares en Euskadi, urbanos, ciudades y municipios donde se ha dado un incremento objetivo, medido y evaluado de los índices de inseguridad y de la delincuencia». El lehendakari se ha comprometido a «atajar esta cuestión, a hincarle el diente».
Esta afirmación supone toda una declaración de intenciones y un cambio de estrategia política. Hasta ahora, las distintas administraciones vascas defendían que Euskadi se sitúa como uno de los lugares más seguros de Europa e incidían en que la sensación de inseguridad de la ciudadanía no se basaba en realidad en las estadísticas sino en percepciones subjetivas. Pradales admite así que los datos no son buenos y cambia el paradigma: la delincuencia crece y es un problema social.
Un 2% más el último año
La última memoria delincuencial de 2024 confirma que los delitos crecieron un 2% (141.190) con respecto al año anterior, pero lo que resulta más alarmante es que algunas modalidades se disparan, como las agresiones sexuales, que crecen un 29% y la mitad de ellas se registran en las capitales vascas.
La mayoría de las infracciones, sin embargo, atacan al patrimonio, como los hurtos (46.426) o robos, y la tasa se sitúa ya en un 63,3 por cada 1.000 habitantes. El 64% de los hurtos, como sustracciones de carteras o móviles al descuido, de Bizkaia se cometen en Bilbao. Un total de 50.499 presuntos autores fueron inculpados (detenidos o investigados) por la Ertzaintza o las policías locales, un 10% más que en 2023.
Los ciberdelitos, que en los últimos años han experimentado una auténtica escalada hasta representar un 20% de la criminalidad en Euskadi, especialmente las estafas por internet, en 2024 ralentizaron su subida y bajaron un 3%, aunque habrá que esperar para comprobar si se trata de una tendencia o algo puntual.
La seguridad y la inmigración se han convertido en el cuarto y quinto problema que más preocupa a la ciudadanía vasca, según el último Deustobarómetro, aunque siguen por detrás de la vivienda, los precios y la sanidad. Pero la confianza en Osakidetza ha crecido de un 4,4 a un 5,3 en el último año -coincidiendo con la negociación del Pacto de la Salud- y en seis meses ha bajado la preocupación por este asunto entre los vascos, mientras aumenta la inquietud por la inseguridad.
Al foro del lunes en el Euskalduna asistirán el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana; el experto en ciberseguridad David Barroso, fundador de Countercraft; el director de Seguridad del Feyenoord FC, Bernar Gerritsa, para hablar de la seguridad en eventos deportivos; la experta en Seguridad Climática Marimar Alonso, directora técnica de Ihobe (Agencia Vasca de Medio Ambiente) y la comisaria principal de la Policía de Baviera, Sigrid Kienle -encargada de la seguridad del Bayern Munich-, cuya ponencia versará sobre la seguridad y los procesos de recuperación en espacios públicos.
«Discurso reaccionario»
El máximo responsable del Gobierno vasco tiene claro que no sólo se debe abordar el problema de la seguridad centrándose en la delincuencia, sino que «hay que verlo más allá», ya que, en su opinión, está relacionado «con las emergencias, lo acabamos de ver con el apagón, con la salud pública o la seguridad alimentaria». «Es un tema muy relevante para cualquier sociedad avanzada». Tras este primer foro, se celebrarán encuentros en diferentes comarcas y municipios de Euskadi, donde se «debatirá y reflexionará» sobre seguridad «con instituciones locales y territoriales, así como con actores sociales, educativos y económicos».
Este nuevo rumbo recibió ayer las primeras reacciones. La portavoz de seguridad del PP en el Parlamento, Ainhoa Domaica, felicitó a Pradales en el pleno por «rectificar» y admitir que es algo más que una percepción; igual que Amaya Martínez, de Vox, que también celebró que se admita que hay inseguridad y no estamos «en el oasis vasco». La coordinadora general de Sumar Euskadi, Alba García, por su parte, le acusó de asumir «el discurso más rancio y reaccionario de la extrema derecha» y apostar por «más porras y más miedo» en lugar de por un debate «más sosegado».
Para García, lanzar este tipo de consignas resulta «muy peligroso e irresponsable» porque cree que «va a llevar a la estigmatización de ciertos barrios y a la criminalización de algunos colectivos». La representante de Sumar le reprochó que no haya invitado al foro del Euskalduna «a los agentes sociales que trabajan en los barrios y a los colectivos antirracistas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.