
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La final de la Europa League puede tener también un impacto sobre la asistencia sanitaria que se presta en Bilbao. Para estar preparada para atender ... aquellos incidentes que puedan surgir y que precisen la intervención del personal sanitario, Osakidetza ha diseñado un dispositivo específico que prevé aumentar el número de profesionales que trabajan tanto en el servicio de Urgencias de Basurto como en los PAC de la ciudad.
Además se va a incrementar el número de profesionales del ámbito de la seguridad en estos puntos como medida preventiva y para que intervengan de forma ágil en caso de que se produzca cualquier incidente.
De forma paralela se van a habilitar puestos sanitarios en las 'fan zones' del Arenal, Amezola y el parque Etxebarria, además de en el entorno del estadio de San Mamés, coordinados por Emergencias. A cada uno de estos espacios se destinará una ambulancia para trasladar de forma rápida a aquellas personas que puedan sufrir un problema de salud en estos lugares y precisen de asistencia hospitalaria.
Fuentes del Departamento de Salud indican que se ha diseñado un dispositivo acorde a los previstos para los eventos deportivos de gran alcance. El operativo sanitario forma parte de plan especial pilotado por la consejería de Seguridad, durante el que Centro Coordinador de Emergencias estará en continuo contacto con la Ertzaintza para atender las necesidades sanitarias que puedan producirse durante la jornada del miércoles 21 de mayo. Ese día se espera que puedan llegar a la capital vizcaína más de 50.000 aficionados ingleses del Manchester United y del Tottenham Hotspur, los dos equipos que juegan la final de la Europa League.
Salud indica que de forma paralela a este dispositivo especial se mantendrá la cobertura sanitaria habitual a la población de Bilbao, además de la que se prestará a aquella ciudadanía que se desplace a la villa con motivo del evento deportivo.
El Ministerio de Sanidad pidió ayer reforzar la vigilancia y la vacunación ante el incremento global de casos de sarampión en varios países, según una actualización de la Evaluación Rápida de Riesgo emitida por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). En lo que va de 2025, España ha confirmado 229 casos. 78 de ellos fueron importados, y más de las tres cuartas partes procedían de Marruecos. El departamento dirigido por Mónica García pide precaución ahora que comienzan los viajes de vacaciones y destacó que, desde 2022, se ha detectado un «preocupante aumento» en los casos en todo el mundo. «En la UE se registraron más de 16.500 en 2024, el 72% en Rumanía, el país más afectado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.