«Venir a castings se ha convertido en una tradición de la familia»
Vecinos de Orduña y de otras localidades se acercan a la prueba para la nueva película de Daniel Monzón que se rodará en la ciudad
El director de películas como 'Celda 211' o 'El niño' Daniel Guzmán junto a su guionista habitual Jorge Guerricaechevarría han elegido Orduña como uno de los escenarios de su nueva obra 'Ruega por nosotras'. La ciudad vizcaína se ha convertido en los últimos años en un destino habitual para el rodaje de películas, tales como 'Karmele' o Maspalomas'. La cinta de Guzmán narra la historia de dos amigas que terminan internadas en uno de los centros controlados por el Patronato de la mujer. Fundada originalmente en 1902 para combatir la trata de personas, el Patronato cambió radicalmente sus funciones a partir de 1941, cuando se convirtió en una poderosa herramienta del franquismo para el control de las mujeres que no comulgaban con los valores del régimen.
El largometraje comenzará a rodarse el 23 de junio. La productora se centra ahora en la búsqueda de figurantes, con dos perfiles principales. Por un lado hombres y mujeres de 16 años en adelante y por otro chicas entre 18 y 21, que rodarán junto a las protagonistas y tendrán un papel más destacado. A este último grupo se le ofrece una tarifa mayor, ya que deberán estar presentes durante más días de grabación. Como requisitos se exigía no tener piercings, tatuajes visibles o cortes de pelo modernos, ya que se trata de una película de época.
El casting se celebró hoy en el edificio Alhóndiga de Orduña organizado por la agencia Modfie, en horario de mañana y tarde. Antes de la apertura una decena de personas esperaba ya para la prueba, aunque posteriormente el goteo de candidatos fue más espaciado. Marisa Medina, coordinadora de Modfie, explicaba que «las mañanas suelen ser complicadas por el trabajo y los estudios». Conscientes de ello, la agencia ofrecía también la posibilidad de inscribirse online a través de su aplicación, una opción «que han elegido muchísimas personas», destacaba Medina.
Arantxa Mendia acudió a la prueba junto a sus hijas Nerea, estudiante de periodismo, y Jone, que se incorporó tras acabar un examen. «Empezamos a venir a castings hace unos años y ya se ha convertido en una tradición de familia. Mi marido no ha podido venir hoy pero también ha participado en varios», contaba Mendia. «Hace poco estuve en el que organizaron en Bilbao para la película de Catherine Zeta-Jones», señalaba.
Como esta familia, muchas de las personas que acudieron ya tenían una cierta experiencia en el mundo del cine. Es el caso de Jon Martín, vecino de Lemoa, que ha trabajado como técnico en 'El Hoyo' y más recientemente en 'Bajo tus pies', la cinta protagonizada por Maribel Verdú que se rodó en Bilbao, y que ahora probaba suerte como figurante. Brenda Tramutola, orduñesa de origen peruano, contaba que su padre tenía una agencia de publicidad y había rodado varios anuncios cuando era pequeña «así que ya estoy acostumbrada a los flashes», decía entre risas. También acudió gente joven como Eneko, estudiante de 17 años que se desplazó desde Vitoria o Rubén Urkijo, que vino desde Llodio.
- Temas
- Orduña
- Llodio
- Vitoria-Gasteiz
- Bilbao
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.