

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASIER ANDUEZA
GALDAKAO.
Sábado, 2 de febrero 2019, 01:00
El colectivo Usansolo Herria acudió ayer a las oficinas del Ararteko en Bilbao para solicitarle que medie para desbloquear el proceso de desanexión del enclave de Galdakao. El colectivo aprovechó para entregar al organismo diversa documentación que apoya su reclamación. «Queremos que sea un intermediario en este conflicto», anunció Monika Mena, representante de los usansolotarras.
«El proceso está paralizado hasta que nos convoquen a una reunión», proclamó pocas horas antes de que el Ayuntamiento galdakaotarra les convocara a un encuentro que tendrá lugar la semana que viene. Las sensaciones tras su visita al Defensor del Pueblo vasco no pudieron ser mejores. «Además de explicarles lo ocurrido en los últimos años y también les hemos llevado las 2.000 firmas que en su día recogimos, así como el resultado de la consulta que organizamos. Ahora esperamos que admitan este caso», anunció Mena a la salida.
Poco tiempo después, el Ayuntamiento de Galdakao anunció que el alcalde, Ibon Uribe se reunirá la plataforma. «Siempre he dicho que quería que este proceso se llevara a cabo y por eso, esta misma semana convocaremos la comisión paritaria», confirmó el primer edil. Después, según marca la normativa que rige este tipo de casos, se reuniría la comisión mixta tras celebrar un pleno y el proceso arrancaría.
Todo lo concerniente a la desanexión del barrio permanece en punto muerto desde que en julio del año pasado cuando el Consejo de Ministros no autorizó la consulta popular prevista por el Consistorio en las poblacionales colindantes, para conocer si querían sumarse a esta segregación. Tras ello, se realizaría la consulta definitiva para formar un nuevo municipio. Entonces, fuentes del Gobierno central dijeron que en el caso de que se reformulara la pregunta lanzada por parte del Consistorio, podría tener cabida una respuesta por parte de Ejecutivo central.
El abogado Juan Landa, que asesora a Usansolo Herria asegura que «nunca se tendría que haber preguntado a Madrid por este asunto» ya que «se tendría que haber preguntado es a la Diputación que es la que tiene competencias cuando la segregación se va a hacer en una parte de un municipio». «No debería haber ningún problema en poner en marcha esta segregación porque Bizkaia tiene una larga tradición de desanexiones en Erandio, Iurreta, etc... y que es de ley, pero en Galdakao ponen muchas trabas», lamentó.
Antes del parón, los responsables municipales galdakaotarras tenían previsto hacer la consulta el pasado 11 de noviembre. Una decisión aprobada hace ahora un año el pasado febrero desde el ejecutivo municipal formado por PNV y PSE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.