Borrar
La Bonoloto del viernes entrega miles de euros y se acuerda de Bizkaia: comprobar resultados del 11 de julio
Las ventanillas y el capó del vehículo estaban abiertas, lo que constituye un riesgo para la seguridada. E.C.

La Federación Vasca de Automovilismo ve carencias de seguridad en la prueba de Galdakao

Su presidente, Ángel Gurrutxaga, hace una petición para que todos los eventos deportivos se organicen bajo el amparo de este organismo

Iñigo Agiriano

Galdakao

Martes, 24 de junio 2025

El accidente que se produjo durante una exhibición de derrapes este domingo en Galdakao ha provocado la reacción de diversos actores del mundo del motor, principalmente en lo relativo a las medidas de seguridad de este evento en concreto y del deporte en general.

Por un lado, la Federación Vasca de Automovilismo (EAF-FVA) ha emitido un comunicado en el que asegura que el evento no tenía ninguna relación con la entidad «ni con las pruebas organizadas bajo su amparo». En el escrito confirman el riguroso cumplimiento de la ley vasca del deporte por el que el automovilismo federado se rige en todas sus competiciones. Además de las regulaciones externas, la federación destaca que poseen una estricta normativa interna, destinada a «garantizar la seguridad de los deportistas, del público asistente y del entorno en el que se desarrolla cada prueba».

En el día de ayer, desde el Ayuntamiento de la localidad aseguraron que la responsabilidad de establecer los protocolos de seguridad correspondía a la comisión de fiestas. Esta presentó la documentación pertinente para organizar una prueba de este tipo, a saber, un seguro de responsabilidad civil y una memoria de aforo, que fueron realizadas «por un profesional externo» y recibieron la aprobación del Consistorio, de lo que se desprende que la exhibición organizada en el marco de las fiestas de Urreta era legal y cumplía con las medidas establecidas. Sin embargo, dichas medidas se mostraron totalmente ineficaces en el momento del accidente, como muestra, por ejemplo, la forma en la que se desplazó la valla tras el impacto.

Este hecho pone de relieve una problemática fundamental: la diferencia en la rigidez de los protocolos entre aquellas pruebas 'oficiales', organizadas por la Federación u otro órgano autorizado, o aquellas, como la de Galdakao, que no lo están, aunque ambas sean totalmente legales. «Para mí ese es el melón que se abre ahora y sobre el que se debe reflexionar», apunta Ángel Gurrutxaga, presidente de la Federación. «En una prueba nuestra primero se presenta el reglamento, luego un plan de seguridad, los técnicos de la federación lo analizan y deciden dónde se colocará el público. Lo tenemos muy bien definido». El presidente es consciente de que «la seguridad completa no existe pero cuando se sigue una reglamentacion hecha por gente profesional y con muchos años de experiencia los riesgos se minimizan». Gurrutxaga expone que a su juicio esto debería afectar a todas las modalidades deportivas. «Cualquier prueba debería estar bajo el paraguas de una federación».

Josu González, presidente del Club Deportivo Automovilístico de Bizkaia, expresa opiniones similares. «La principal diferencia entre este evento y una competición federada es que en estas hay un cronometrador, un jefe de pista, y un verificador», explica, personas tituladas y que se encargan, por ejemplo, de comprobar el estado del conductor y del vehículo. González considera que se falló en cuatro puntos clave. «Debería haber habido personas repartidas por el circuito con banderas, no puede haber gente dentro de la pista, el capó y las ventanillas tienen que estar cerrados y que no lo estuvieran demuestra que el coche no fue correctamente verificado, y entre una valla y otra debería haber una distancia de seguridad de por lo menos un metro y medio», destaca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Federación Vasca de Automovilismo ve carencias de seguridad en la prueba de Galdakao