Borrar
La Bonoloto del viernes entrega miles de euros y se acuerda de Bizkaia: comprobar resultados del 11 de julio
El aula, basada en la metodología Snoezelen, combina estímulos visuales, auditivos, olfativos y táctiles A. C.

Un aula multisensorial dará servicio a colectivos vulnerables de Arratia

El espacio, ubicado en el centro de FP de Zeanuri, atenderá a alumnado con necesidades educativas especiales y con discapacidad o a personas de la tercera edad

Iñigo Agiriano

Zeanuri

Miércoles, 25 de junio 2025, 16:48

124 alumnos del centro de formación profesional 'Zulaibar' de Zeanuri han colaborado activamente para dar forma a un ambicioso proyecto: la creación de un aula multisensorial e interactiva. Este nuevo espacio socioeducativo, que ha sido presentado hoy de forma oficial, se ha diseñado para dar servicio a diferentes colectivos de la comarca de Arratia, desde alumnado con necesidades educativas especiales hasta personas de la tercera edad o aquellas que padecen problemas de salud mental o drogodependencias. Una iniciativa innovadora que ha sido elegida en el programa Dualiza de apoyo económico a proyectos de formación profesional, impulsado por Caixabank.

El aula se guía por la metodología 'Snoezelen', un enfoque terapéutico desarrollado en los Países Bajos en los años 70. Se basa en la idea de que la estimulación de los sentidos puede mejorar la calidad de vida de las personas y lograr sensaciones de relajación y bienestar. Aunque en su origen se utilizó principalmente para ayudar a personas con discapacidades, en las últimas décadas se ha usado con otros colectivos y sus beneficios han quedado patentes.

En cuanto al equipamiento, Irene Barrasa, profesora responsable del proyecto, destaca la enorme variedad: «Tenemos una cama de agua, una alfombra luminosa, un cubo de luz, una objeto que crea burbujas, un columpio, colchonetas, proyectores y altavoces entre otras cosas». Esta diversidad permite una experiencia personalizada para el usuario. «Es muy importante identificar el perfil sensorial de cada persona y sus características», explica.

El propio proceso de diseño del espacio ha supuesto un aporte educativo para los alumnos de Zulaibar, que les ha permitido adquirir competencias como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas. Diferentes ciclos han colaborado para su desarrollo. Los estudiantes de Atención a Personas en Situación de Dependencia y los de Integración Social han identificado las necesidades y han diseñado actividades mientras que los de Robótica Industrial y Fabricación Mecánica se han encargado de desarrollar las soluciones tecnológicas que «potencian la experiencia».

Un elemento clave del proyecto es la colaboración entre diferentes entidades, por ejemplo, con la escuela pública de Igorre, cuyo alumnado con necesidades especiales ha hecho uso del aula. Para que otros colectivos lo hagan deben ponerse en contacto con el centro y detallar el tipo de intervención que quieren. «Tenemos que ver cual es la demanda y buscar financiación para llevarla a cabo», apunta Barrasa. «Uno de los objetivos es precisamente abrir el espacio a toda la población de Arratia», remarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un aula multisensorial dará servicio a colectivos vulnerables de Arratia

Un aula multisensorial dará servicio a colectivos vulnerables de Arratia