El 10% de los negocios que deberían emitir factura electrónica aún no la han implantado
10.800 autónomos del sector del comercio y la hostelería se unirán el próximo martes al sistema Batuz, al que se han adherido ya 59.000 contribuyentes vizcaínos
El próximo martes, 1 de julio, 10.800 autónomos del sector del comercio y la hostelería tendrán que estar dados de alta en el sistema Batuz de la Diputación, lo que significa que deberán emitir facturas electrónicas y anotar sus movimientos en un libro de registro electrónico. Otros 3.744 lo han hecho ya de forma voluntaria. En total, 59.000 contribuyentes han implantado el TicketBai, el software que permite a Hacienda realizar un exhaustivo rastreo de todas las actividades económicas del territorio y poner coto, de esta manera, al fraude fiscal.
En torno al 90% de los negocios que deberían emitir la factura electrónica lo hacen, según ha explicado este jueves la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, en rueda de prensa. «Seguimos trabajando para llegar al 100%», ha añadido. La Diputación está enviando cartas de apercibimiento a quienes incumplen esta obligación. Por el momento no se plantean imponer multas, aunque Berrojalbiz no ha descartado adoptar «medidas más disuasorias» en el futuro. «Batuz es un proyecto estratégico en la lucha contra el fraude fiscal y en el cumplimiento de las obligaciones tributarias», ha señalado.
Hasta ahora, se han incorporado a Batuz las grandes compañías, microempresas y pymes relacionadas con la industria, la construcción, las finanzas y los seguros, así como los pequeños comercios cuyo titular sea una persona jurídica. Ahora se suman estos mismos negocios que estén regentados por autónomos: bares, peluquerías, tiendas... Eso significa que, a partir del 1 de julio, los consumidores deberán recibir un tique con un código QR que podrán escanear para comprobar si la factura ha sido declarada en Hacienda.
Y aquí entra en juego el papel de cada ciudadano. La Diputación apela a los vizcaínos para que exijan los tiques y así «saber si el importe que abonamos por el concepto de IVA en un café se utiliza para financiar la atención médica, la educación o los cuidados de los mayores». «En definitiva, asegurarnos de que ese impuesto que hemos pagado al consumir llega a donde tiene que llegar, que es a mantener nuestro estado del bienestar», ha dicho Berrojalbiz. En lo que va de año se han emitido 873.343 facturas electrónicas en todo el territorio y los consumidores han escaneado 198.801, es decir, el 22% del total.
Hacienda, por otro lado, ha emitido 2.400 exoneraciones para personas que están próximas a la jubilación. La Diputación entiende que la inversión de tiempo y dinero para instalar el TicketBai es demasiado fuerte en aquellos casos en los que el cese de la actividad está previsto en los tres años siguientes a la fecha de incorporación a Batuz.
Lucha contra el fraude
Como es evidente, la implantación del TicketBai no es óbice para que un comercio cometa fraude y, por ejemplo, no emita todas las facturas que debe. Para luchar contra ello, la Diputación cuenta con un equipo de inspectores y otros mecanismos para perseguir el fraude fiscal, que en 2024 se cifró en 449 millones de euros. Por eso los responsables institucionales buscan concienciar a la ciudadanía de la importancia de fiscalizar los negocios a la hora de consumir.
«Tenemos mucho que decir mediante el código QR que, a partir de ahora, empezaremos a ver de forma recurrente en tiques y facturas de cualquier tipo, desde el café matinal en una cafetería a la copa que consumamos en un establecimiento, pasando por peluquerías, librerías o la factura que nos expiran por ir al fisioterapeuta o por la obra de albañilería que vayamos a realizar en casa», ha indicado Berrojalbiz.
Batuz comenzó a implantarse en Bizkaia en 2022. Desde entonces los distintos agentes económicos se han ido incorporando de forma progresiva en tres ventanas o tandas. La del próximo martes es la cuarta y ya sólo quedará una quinta. A partir del 1 de enero, se tendrán que adherir las entidades sin ánimo de lucro, las sociedades civiles, comunidades de bienes, personas físicas y jurídicas que se dedican a la agricultura, la ganadería, la pesca, la educación o la prestación de servicios culturales. En total, la Diputación espera llegar a 90.000 contribuyentes.
Esto incluye a las comparsas y las txosnas de fiestas, con quienes la Diputación mantiene desde hace años un tira y afloja en torno a esta cuestión. De hecho, han pedido un trato especial a la hora de emitir la factura electrónica. «Sabemos que son un colectivo vulnerable, por eso les hemos dado más tiempo y están incluidas en la quinta ventana», ha afirmado Berrojalbiz. Sin embargo, «como no puede ser de otra manera», estarán dentro del sistema, «al igual que los comercios, la hostelería, la industria...». «Hemos buscado una implantación progresiva y flexible, dando las máximas facilidades a los contribuyentes, acompañándoles con formación e incluso incentivos fiscales, tratando de no dejar a nadie rezagado en esta carrera a la modernidad», ha indicado la mandataria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.