

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial lleva varias décadas trabajando para minimizar las molestias que provoca el denso tráfico que circula por las carreteras del territorio en los edificios que se levantan en sus proximidades. Lo ha hecho construyendo variantes para alejar los coches de ciertas zonas, instalando pavimentos especiales, reduciendo la velocidad y colocando numerosas pantallas acústicas, pero también ayudando a la insonorización de las viviendas de estos residentes.
Esta última medida consiste en subvencionar la instalación de nuevas ventanas que permitan el aislamiento acústico de los inmuebles. Forma parte del Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Sonora de las carreteras de Bizkaia 2020-2025, y se ha vuelto a activar en este recién estrenado año, tras haber insonorizado casi 75 viviendas en los dos primeros cursos. Esta vez se incluyen diez edificios de la provincia, la mitad de ellos situados en Barakaldo, junto a la A-8 y el puente de Rontegi: La Paz 1, Labrostegi 9, La Florida 13, La Inmaculada 28 y Bizkaia 62.
Este último ya figuraba en la lista de 2023, al igual que el número 37 de Etxatxu, pero según reconoce la propia Diputación, no se pudo ejecutar a tiempo «por la falta de disponibilidad presupuestaria». «Algo tenían que hacer ya porque se escucha dentro el tráfico una barbaridad», apuntaba este jueves una enfermera antes de realizar una visita a un paciente del bloque de la calle Bizkaia. Un residente en ese mismo portal, que no quiso revelar su nombre, afirmaba estar ya «habituado» al ruido que genera el elevado tráfico del vial que discurre junto a su casa, aunque apuntó que ya había echado la solicitud para poder disponer de ventanas que le permitan estar más tranquilo en su domicilio.
Muchos de los vecinos de estos cinco bloques de Barakaldo se enteraron ayer de la noticia a raíz de la visita de este periódico. En La Florida 13, tanto Felipe Gallo como Benjamín Juez, y el matrimonio conformado por Enrique López y María Teresa García, aseguraron que se informarán para pedir la ayuda. «Aquí parece que nos entran los coches directamente por el salón de casa. Solemos tener un ruido terrible», han afirmado estos últimos. A otros vecinos como Maitane Valcárcel, Ana o Mari Mar, esto les pilla tarde. Y es que cuentan ya con ventanas aislantes, costeadas de su propio bolsillo. «¿Podremos pedir que nos compensen por el gasto que hemos tenido que hacer?», se han preguntado.
«Cuando vinimos a vivir aquí reformamos la casa y pusimos los cristales más gordos que había. Cuando abres, si es verano y estás viendo la tele, la tienes que subir para escucharla», cuenta Saioa Otaola, residente en La Inmaculada 28, junto a la A-8 y el hospital de Cruces. Su bloque es, de los cinco de la segunda urbe vizcaína, el que posee un índice de prioridad más elevado, tras las mediciones y los estudios previos realizados. «Nosotros tenemos doble ventana y el ruido que tenemos que soportar es mucho, sin parar», añade Carlos Ortega.
El plazo para acogerse a esta ayuda, que sufragará todos los gastos de la instalación, pero solo en las habitaciones y en el salón de las viviendas en las que se compruebe que las medidas ya existentes no son suficientes, está abierto hasta el 3 de febrero. Las instancias pueden presentarse a través de la sede electrónica de la Diputación, en el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bilbao, en cualquier oficina foral de atención ciudadana o en las de Correos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.