Borrar
Los vecinos de este entorno, frente al barrio bilbaíno de Zorroza, llevan años reclamando al Ayuntamiento una actuación integral. L. G.
Más de 18 millones para transformar el barrio baracaldés de Burtzeña

Más de 18 millones para transformar el barrio baracaldés de Burtzeña

El Ayuntamiento aprueba de manera definitiva el plan para regenerar El Calero, donde está prevista la construcción de 550 nuevas viviendas

Martes, 8 de abril 2025, 17:50

Cinco meses después de su aprobación inicial, el Ayuntamiento de Barakaldo ha dado el visto bueno definitivo al plan para regenerar la zona de El Calero, transformando el barrio de Burtzeña. Un proyecto urbanístico del que se empezó a hablar en 2007, y que hará que junto al Cadagua, y frente a Zorroza, unos terrenos de casi 55.000 metros cuadrados pasen de albergar viejas fábricas a contar con 550 nuevas viviendas. De todas ellas, casi la mitad, 258, tendrán algún tipo de protección. En concreto, 170 serán de protección oficial, 50 de precio tasado autonómico, y 45 alojamientos dotacionales.

Una actuación, que corre a cargo de la promotora privada Urgolf SA, en la que también se habilitarán más de 21.000 metros cuadrados de zonas verdes, con 320 árboles, y otros 7.700 metros cuadrados de equipamientos deportivos, con pistas al aire libre. Además, se acercará el paseo peatonal al río Cadagua, separándolo del tráfico de vehículos, y también se habilitará un bidegorri, que comunicará con el tramo del carril-bici actual que va desde Lutxana a Bilbao. Se aprovechará asimismo para cubrir parcialmente las vías del tren, y se renaturalizará la ribera del río, reforzándolo frente a las crecidas. Para ello, la zona residencial se elevará «a más de 8 metros respecto al cauce, una altura mayor a la de otras actuaciones como las de Urban y Zorrozaurre», destacó hace unos meses el concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro (PSE). Una propuesta que fue validada por la Agencia Vasca del Agua.

Ayuntamiento

«Estamos comprometidos con esta intervención privada, un proyecto ambicioso y necesario»

A todo esto se suma la construcción de una rotonda junto al puente que comunica con Bilbao, en la N-634, que dará acceso directo a El Calero, sin necesidad de tener que ir hasta Zorroza, como ocurre en la actualidad. Para dar forma a todo ello, tal y como ha quedado reflejado este martes con su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia, se contemplan cuatro fases de obra, con un plazo de ejecución de 51 meses, «en periodos discontinuos durante ocho años». El presupuesto de las obras de urbanización se ha cifrado en 18 millones (sin IVA).

Servicios

Esta actuación generará casi 29.000 metros cuadrados de zonas verdes y equipamiento deportivo

«Estamos comprometidos ante el que es un proyecto ambicioso y necesario para la transformación de Burtzeña», ha declarado a este periódico Pizarro, destacando la recuperación de este entorno degradado que impulsará esta intervención privada. Además, ha apuntado como el próximo hito el proyecto de reparcelación, «que tiene por objeto la nueva división de las fincas, ajustándose al planeamiento aprobado».

Así quedará el nuevo acceso, con una rotonda, junto a los edificios de viviendas que se levantarán. E. C.

Esta es una actuación muy esperada por los vecinos del barrio, que llevan años reclamando al Ayuntamiento una «regeneración integral», afirmando sentirse «olvidados y abandonados», y criticando a su vez la postura de Ekologistak Martxan, que piden la recuperación de este lugar, unas antiguas marismas. Este colectivo recurrió en el Tribunal Superior de Justicia la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que dio paso a este proyecto, y todavía no existe una resolución.

Alegaciones rechazadas

En el periodo de alegaciones antes de esta aprobación definitiva, Ekologistan Martxan pidió desestimar el visto bueno del Programa de Actuación Urbanizadora (PAU), resaltando, entre otras cosas, el riesgo de inundación existente en este punto. Lo mismo reclamaron desde la plataforma Barakaldo Naturala. Alegatos, muchos de ellos ajenos a este trámite y referidos más a la modificación realizada ya en el PGOU, que el Ayuntamiento decidió desestimar, dando continuidad a este proyecto que revitalizará una gran parte de la ribera del Cadagua a su paso por Barakaldo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 18 millones para transformar el barrio baracaldés de Burtzeña