

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vestigios del pasado industrial de Erandio en el sector conocido como Playabarri pasarán a albergar nuevas infraestructuras ferroviarias. Un proyecto que los residentes en ... el municipio esperan sea «el primer paso para una regeneración integral de la zona, ambiental, económica y de conectividad de un espacio totalmente abandonado», afirman portavoces de la asociación de vecinos de la localidad.
La urbanización de la parcela arrancará con la construcción de las cocheras de Arriaga –junto a la boca sur del túnel– para las unidades que darán servicio a las futuras líneas de metro 4 –que conectará Basauri con el Hospital de Usansolo– y 5 –que enlazará el centro de Bilbao con los barrios de Rekalde, Irala y Zorroza–, gestionadas por el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS). El desarrollo de estas instalaciones se consolidó esta semana con la firma de un convenio entre ETS, la Sociedad Pública de gestión de suelo industrial (Sprilur) y el Ayuntamiento de Erandio.
Con motivo de la ampliación de la red, el parque de trenes ha aumentado considerablemente. Así, la medida adoptada por ETS viene obligada por la propia logística para mantener la red de transporte en marcha. Así, las instalaciones «deben situarse en las inmediaciones de la traza y en lugares que permitan la explotación más racional posible». Por eso la ubicación escogida es una vaguada de la localidad. «Esta es una de las áreas de mayor afluencia del coche privado en Bizkaia que está completamente necesitada, pero desatendida, de un buen transporte público», indican los vecinos.
La zona escogida es una enorme explanada, que albergó hace décadas un polígono industrial. Todo ese terreno se rellenó tras las inundaciones de 1983. Diez años después se gestó la intención original de regenerar la zona. Aunque el primer problema surgió con la descontaminación de los terrenos. También hubo la necesidad de modificar el cauce del río Asua, dado que atravesaba el solar con varios meandros que anegaban el área. Entonces se optó por transformar su recorrido en un trazado recto para liberar la parcela.
Después de más de treinta años, y en línea con la actuación prevista, los vecinos reclaman que «el enlace ferroviario hacia el Txorierri por Lutxana se impulse, se regenere y se convierta en la conexión al aeropuerto de toda la Margen Derecha». Ven ahora una «oportunidad» para recuperar la línea y estaciones, en referencia a la derribada parada de La Cadena de Asua, considerando la necesidad de fortalecer el sistema de transporte público. Todo esto en consonancia con la regeneración ambiental de la vega de Playabarri - Asua.
Desde Sprilur explican que esta iniciativa es la semilla de una más ambiciosa para recuperar el espacio en desuso a ambos márgenes del río a fin de «posibilitar la implantación de nuevas actividades empresariales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.