Getxo impulsa la puesta en marcha de su propio autobús urbano eléctrico
Un proceso participativo recogerá las propuestas vecinales entre el 9 y el 22 de junio para articular una prueba piloto y así conectar mejor los barrios
La propuesta de poner en marcha un autobús urbano en Getxo está cada vez más cerca de hacerse realidad. Entre el 9 y el 22 ... de junio, se llevará a cabo un proceso de escucha ciudadana –impulsado por el Ayuntamiento, que lideran PNV y PSE– con el objetivo de diseñar un servicio de transporte público que conecte mejor los barrios más alejados con el resto del municipio y con los principales servicios públicos.
Durante años, el coche privado ha dominado la movilidad en la localidad, como sucede en otros municipios. Sin embargo, en los últimos años se han adoptado medidas sostenibles como una red de bidegorris en expansión, más zonas peatonales y restricciones al tráfico en áreas residenciales. «El futuro Getxobus aspira a ser una solución práctica, además de ser eléctrico y libre de emisiones», explican fuentes municipales.
Pese a contar con siete paradas de la línea 1 de metro –Areeta, Gobela, Neguri, Aiboa, Algorta, Bidezabal e Ibarbengoa– y varias rutas de Bizkaibus, hay zonas que siguen teniendo dificultades para acceder a servicios esenciales como playas, centros de salud o instalaciones deportiva y culturales. Es el caso de barrios como Andra Mari, Azkorri, Zubileta, Fadura o Salsidu.
Por ello, el proceso participativo que ya se ha puesto en marcha permitirá que los residentes hagan sus aportaciones al diseño de rutas, frecuencias o paradas del Getxobus. «El objetivo de la escucha es facilitar el lanzamiento de una prueba piloto que recoja las necesidades de transporte no cubiertas expresadas por la mayoría de los getxotarras y, por tanto, sea lo más útil posible», señalan.
Como Erandio o Sopela
Las ideas vecinales se recogerán en la calle, mediante un autobús informativo y una marquesina itinerante que recorrerán distintos puntos del pueblo. Así, las personas podrán dejar por escrito sus propuestas y definir qué servicios quieren que estén conectados. También se ha habilitado un canal en línea, mediante la plataforma digital Zeugaz, accesible desde la página web municipal www.getxo.eus. Además, una empresa autorizada llevará a cabo encuestas telefónicas. Estas acciones se completarán con una campaña de información visual a través de carteles colocados en diferentes espacios públicos.
El modelo no es nuevo. Municipios vecinos como Leioa, Erandio o Sopela ya han puesto en marcha sus propios autobuses, que llegan donde la línea de metro no alcanza. En Getxo, la propuesta cuenta con un amplio respaldo social y político, incluyendo el apoyo de asociaciones vecinales y de comerciantes.
El proyecto piloto forma parte del Plan de Legislatura 2024-2027 y nace del acuerdo alcanzado entre el PNV, PSE y PP para facilitar la aprobación de las Cuentas de este año. Según Janire Ocio, concejala de Obras y Servicios, la iniciativa costaría unos 450.000 euros. «Se busca que la prueba sea lo más fiel a la realidad, de forma que la ciudadanía haga suyo el nuevo transporte y lo incorpore a su movilidad habitual», remarca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.