Aumenta un 60% la recogida de residuos tóxicos y peligrosos en Getxo
El Ayuntamiento prevé instalar tres puntos limpios fijos junto a la estación de metro de Gobela y en Konporte, que se suman a los 10 depósitos actuales
Desde que los depósitos fijos de recogida de residuos domésticos tóxicos y peligrosos llegaron a Getxo para reemplazar a los puntos móviles, la recolección de ... estos materiales se ha disparado un 60% en la localidad. En solo medio año, con los diez contenedores instalados en diferentes zonas se ha logrado acumular un total de 113.252 kilos de residuos, un salto importante respecto a los 70.018 recogidos en 2023, cuando aún se utilizaba el antiguo sistema con furgoneta.
Según los últimos datos proporcionados por el Ayuntamiento el aumento de 43.000 kilos recolectados en 2024, en comparación con el ejercicio anterior, es una muestra clara del éxito de esta red. La ubicación de los contenedores «ha facilitado a los vecinos un acceso más cómodo y cercano para deshacerse de elementos contaminantes», explica el concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza.
Gracias a los garbigertu, como se denominan estos puntos, que están disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año, los getxotarras pueden depositar hasta 27 tipos de residuos como pilas, medicamentos caducados, aceites, barnices, bombillas, radiografías o chatarra electrónica, entre otros. Uno de los artículos más comunes que se recogieron durante el año pasado fueron las pilas, con un total de 123.000 unidades de tipo alcalinas y de botón. Esto se suma a lo que se recupera en más de cien contenedores de estos productos que el municipio ha distribuido en comercios y colegios. Del reciclaje de pilas se obtienen metales pesados –mercurio o zinc–. «Aunque las cantidades obtenidas no son muy grandes, el beneficio ambiental sí lo es, ya que estos son muy contaminantes», señala el edil.
Ante el impacto positivo de la nueva red, el Ayuntamiento ha decidido instalar tres nuevos garbigertu en Santa Ana, junto a la estación del Metro de Gobela, y en la calle Konporte, en Algorta, lo que ampliará aún más la cobertura del servicio. Los actuales depósitos se encuentran en el parque Gobelaurre, Malakate, Gernika, Salsidu, el polideportivo Andra Mari, Iturgitxi, el ambulatorio Bidezabal, la estación de metro de Algorta y la de Las Arenas.
Antes del verano pasado, era un vehículo el que recorría los barrios para que los vecinos pudieran tirar sus desechos domésticos tóxicos y peligrosos. «La implantación de los garbigertu ha sido un paso crucial para mejorar la gestión de residuos en Getxo. Estos puntos limpios tienen un objetivo claro: evitar el vertido incontrolado de residuos en el medio natural y urbano, algo que los servicios convencionales de recogida de basuras no pueden tratar adecuadamente», subraya.
Los materiales se trasladan a puntos homologados o a la planta de transferencia local. Un proceso a cargo de Emaus, empresa de inserción que, entre otras finalidades, desarrolla actividades encaminadas a facilitar la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Por lo tanto, Urkitza menciona que «el reciclaje de residuos peligrosos no solo mejora la salud de nuestro entorno, sino que también contribuye al desarrollo de la economía social».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.