

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAS QUE SEVAN
Supone una especial sorpresa la salida de Elena Unzueta. Era hasta ahora un peso pesado en el equipo de Unai Rementeria, que ... confió en ella desde sus comienzos como portavoz foral. Es un puesto de gran proyección y de gran exposición. De hecho, el anterior portavoz fue, con José Luis Bilbao, el propio Rementeria. Sin embargo, en esta legislatura se han convocado contadas ruedas de prensa los martes, las posteriores al consejo de Gobierno y donde el portavoz suele abordar la actualidad foral. Unzueta se ha mostrado siempre como la cara más amable de la Diputación.
En las dos legislaturas ha ocupado la misma cartera, Sostenibilidad y Medio Natural. Una de las históricas competencias forales, la Agricultura de antaño. No ha habido grandes problemas, a excepción de la extensión de la banda marrón, que afecta a muchos pinares de Bizkaia desde el otoño de 2018. La oposición siempre criticó la apuesta foral por el eucalipto, algo que se remonta décadas. La semana pasada, por primera vez, la Diputación frenó un plan para plantarlo. También mejoró las cifras de reciclaje y lideró la introducción del contenedor marrón en Bizkaia, que ahora recibe restos de carne y pescado.
Nacida en Zalla el 30 de agosto de 1973, Unzueta es licenciada en Sociología por la UPV. Está casada y tiene dos hijos. Fue concejala y teniente de alcalde en Zalla. Arrancó su carrera profesional como técnica en Desarrollo Rural, en Karrantza, entre 1999 y 2002. Luego pasó a la Fundación Hazi, desde donde asesoraba a los municipios. De 2007 a 2009 fue directora de Administración Turística y Competitividad de Gobierno vasco y hasta 2013 presidenta de Bizkaiko Txakolina. De 2013 a 2015 dirigió Kontsumobide.
Unai Rementeria se sienta en el extremo de la bancada derecha, justo enfrente del atril, de la Casa de Juntas de Gernika. Sólo tiene un escaño a su izquierda, el de Ibone Bengoetxea. Es con ella con quien suele compartir comentarios en voz baja cuando la sesión cambia de tono. Es habitual, también, que charlen un rato antes o después de las sesiones. Bengoetxea es una de esas voces que escuchaba con atención el político de Mundaka. Por eso su salida solo podría explicarse si hay un componente personal o algún tipo de acuerdo en la decisión.
Bengoetxea ha sido en las dos últimas legislaturas diputada de Administración Pública, esa que mantiene las cosas en orden puertas adentro. Fue quien impulsó la primera OPE para personas con discapacidad intelectual en la Administración Pública vasca. También la cara de la Diputación en ausencia del diputado general como responsable de 'Relaciones Institucionales'. Es decir, quien lidia con las necesidades de los ayuntamientos y quien templa los ánimos. Hace ahora un año le tocó suspender la OPE sociosanitaria prevista porque la pandemia se cernía sobre Bizkaia y eran un colectivo de especial riesgo.
Bilbaína, nacida en 1967, está casada y tiene dos hijos y una hija. Licenciada en Psicología y profesora de solfeo y piano, comenzó su carrera luchando contra la desprotección infantil y posteriormente en el sector de los transportes -ferrocarril y metro-. Desde 2003 fue una de las piezas fundamentales en el equipo de Iñaki Azkuna en Bilbao, siendo incluso teniente de alcalde. De hecho, su nombre se barajó con fuerza como candidata del PNV en las elecciones de mayo de 2015 tras el fallecimiento de Azkuna.
LAS QUE ENTRAN
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, la nombró el año pasado viceconsejera de Administración y Servicios, el área más económica de su departamento. Fue también viceconsejera de Relaciones Institucionales cuando Erkoreka lideraba la consejería de Gobernanza Pública y Autogobierno, y directora de Relaciones con las Administraciones Locales y Registros Administrativos, siempre en el Gobierno vasco.
Elixabete Etxanobe es licenciada en Derecho Económico por la Universidad de Deusto. Comenzó su carrera en el bufete Urbistondo & Álvarez-Sala y ha trabajado, como secretaria e interventora, en varios ayuntamientos vizcaínos, como Otxandio y Durango. Es militante del PNV y ha formado parte de la lista electoral de los jeltzales en Otxandio.
Amaia Antxustegi es, según quienes la conocen, «muy trabajadora y poco dada a buscar protagonismo ante las cámaras». De perfil discreto, ha ido ganando fuerza en la política municipal de Lekeitio, donde lleva 14 años como concejala, sumando los que ha pasado en la oposición y en el Gobierno. «La mayor parte de ellos ha estado centrada en temas de Acción Social», explican en la localidad costera. El actual regidor, el jeltzale Koldo Goitia, la ha convertido en su mano derecha y ejerce actualmente como teniente de alcalde. Ha jugado un papel importante también en la gestión de la crisis del coronavirus en la localidad. Licenciada en Derecho Económico en la Universidad de Deusto y de 42 años, «es muy aficionada al running y ha corrido la Behobia, la Ondarroa-Lekeitio, el Lilaton y otras carreras de la zona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.