
Liberan a 18 mujeres de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo: cinco detenidos en Bilbao y Gijón
La organización criminal, que capataba a sus víctimas en Colombia, desarrollaba su actividad en seis comunidades autónomas
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres en pisos prostíbulo en seis comunidades autónomas. Como fruto de la operación, se ha liberado a 18 víctimas, doce de ellas en Euskadi, y se ha detenido a cinco personas: tres en Bilbao y dos en Gijón. También se han clausurado un total de seis pisos.
🚩Cae una organización que explotaba sexualmente a mujeres en pisos prostíbulo
— Policía Nacional (@policia) June 24, 2025
🔹18 víctimas liberadas y 5 detenidos en #Bilbao (3) y #Gijón (2)
🔹Actividas itinerante y gestión de pisos en 6 CC. AA. -#Galicia, #Cantabria, #Asturias, #PaísVasco, #Navarra y #CastillayLeón- pic.twitter.com/GNbOdxshes
La mujeres, en situación de extrema vulnerabilidad, eran captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo. Una vez aceptaban, les facilitaban los billetes de avión y una cantidad de dinero para sortear el control fronterizo haciéndoles pasar por turistas. Al llegar a España, les retiraban el pasaporte y adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros, que debían saldar ejerciendo la prostitución. La investigación comenzó en septiembre de 2024, a raíz del testimonio de una de las víctimas que denunció haber sido engañada y trasladada desde Colombia hasta Santander, donde terminó siendo explotada sexualmente.
A partir de esta declaración, los agentes iniciaron numerosas pesquisas que permitieron identificar una estructura criminal inicialmente compuesta por cinco individuos que, con el tiempo, evolucionó hacia tres ramas independientes, cada una con autonomía para continuar las actividades delictivas, pero manteniendo colaboración entre ellas. En cuanto a los pisos, estos estaban ubicados en A Coruña, Santander, Oviedo, Gijón, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Burgos, León y Ponferrada.
Violencia y drogas
Las mujeres debían tener una disponibilidad total, las 24 horas del día, siete días a la semana, sin posibilidad de negarse a atender a los clientes. Eran sometidas a una rotación quincenal entre los pisos que controlaba el entramado, lo que dificultaba su asentamiento y aumentaba su vulnerabilidad. La investigación también desveló que las víctimas sufrían agresiones físicas cuando se negaban a trabajar, incluso por razones de salud.
Además, la organización obligaba al consumo de sustancias estupefacientes para aumentar el tiempo de prestación de servicios sexuales. También tuvieron que abrir cuentas bancarias en su nombre, que luego eran utilizadas por los miembros de la organización para mover el dinero de forma encubierta, desvinculándose aparentemente de los beneficios de la explotación. Durante la operación policial se llevaron a cabo registros en siete inmuebles, donde se intervinieron 12.245 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles y documentación incriminatoria. Además, fueron bloqueadas 10 cuentas bancarias utilizadas por los delincuentes para canalizar los beneficios obtenidos de la explotación sexual.
En la misma fecha en la que se desarrolló el operativo que ha desmantelado esta organización criminal, agentes de la Policía Nacional en una operación conjunta con la Ertzaintza, pusieron en marcha un dispositivo que ha permitido la desarticulación de otro entramado criminal dedicado a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
En este caso la organización contaba con ramificaciones en Bilbao, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Santander, Logroño, Figueras e Irun. Captaban a sus víctimas en Brasil y las imponían una deuda que debían saldar ejerciendo la prostitución. Se ha logrado liberar a nueve mujeres y se han realizado 21 detenciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.